Ojalá pudiéramos enseñarte a programar en este artículo pero, aunque quisiéramos y supiéramos, no podríamos enseñar en unas líneas algo que lleva su tiempo aprender. Sin embargo, lo que sí podemos hacer es, a modo de consejos para iniciarse en el mundo de la programación, ofrecerte estas 10 claves básicas para aprender a programar:

  1. Define tus objetivos. Si quieres dedicarte profesionalmente a la programación, la opción más lógica es matricularte en el Grado de Ingeniería Informática, pero recuerda que también existen grados específicos, por ejemplo, para el diseño y desarrollo de videojuegos.
  2. Céntrate en un lenguaje de programación. Está muy bien tener una idea general de los lenguajes de programación, pero al principio no debemos intentar abarcar mucho. Es preferible centrar nuestros esfuerzos en el aprendizaje de un lenguaje de programación como Java antes de saltar a otro sin haber dominado el anterior.
  3. Prueba el código cada poco tiempo. Así conseguirás minimizar la cantidad de errores que podemos encontrar en el código. Si hacemos 1.000 líneas de código y no hemos probado nada, la probabilidad de que haya muchos errores y sean difíciles de identificar será bastante alta.
  4. No corras. Muchas veces se cometen errores al escribir por no fijarnos bien. A la hora de probar el código, suelen aparecer errores que a veces nos hacen perder mucho tiempo intentando encontrar el origen cuando únicamente son consecuencia de no haber sido cuidadosos escribiendo.
  5. Apúntate a un curso de programación. En este artículo reciente titulado Programar es un juego de niños: cursos gratis de programación encontrarás información sobre cursos gratuitos de programación tanto presenciales como online que te ayudarán a iniciarte en este ámbito.
  6. Pon comentarios en el código. Es recomendable dejar comentarios para las cosas que sean más complejas con el fin de que no se nos olvide después lo que hicimos ahí.
  7. Selecciona los tutoriales en internet. En internet puedes encontrar muchos vídeos y tutoriales que explican conceptos de programación tanto básicos como avanzados. Nuestro consejo es que no te disperses siguiendo muchos de esos vídeos y te fijes previamente en los comentarios de los usuarios para saber si ese contenido es de calidad o no.
  8. Lee libros y manuales. Los libros y manuales de programación son otra herramienta útil para aprender a programar. Eso sí, elige uno que sea adecuado a tu nivel y que puedas comprender lo más fácilmente posible.
  9. No intentes reinventar la rueda. En programación ya está casi todo hecho por otra persona. Es mejor reutilizar que empezar de cero.
  10. Usa Google con frecuencia. Páginas web como stackoverflow.com son una gran ayuda para cualquier programador porque para cada duda se marca con un tick verde la respuesta de otro usuario que soluciona la duda o el problema.

OficinaEmpleo

En OficinaEmpleo queremos ayudarte a conseguir trabajo. Por eso, además de ofrecerte ofertas de empleo en nuestro portal, te enseñamos las novedades del sector, y consejos para mejorar tu perfil.

Share
Published by
OficinaEmpleo

Recent Posts

Sprinter lanza nuevas ofertas de empleo en toda España: sueldos desde 1.300 euros

Si estás buscando trabajo en el sector retail y te interesa el mundo del deporte,…

19 horas ago

Se necesitan más de 1.000 promotores en toda España para una importante empresa 

Una de las principales empresas de telefonía móvil ha abierto una convocatoria para cubrir más…

2 días ago

Cómo trabajar en un crucero

Vive una experiencia laboral única trabajando en un crucero!

5 días ago

Cómo trabajar en Panrico

¿Te gustaría trabajar en Panrico? En Panrico se buscan personas con talento propio pero, al…

5 días ago

Cruz Roja busca personal: Sueldos hasta 2.000€

Cruz Roja, la reconocida institución humanitaria, renueva su portal de empleo con nuevas oportunidades. Se…

5 días ago

Foot Locker busca personal: Sin experiencia previa

Si te apasiona la moda urbana y el deporte esta puede ser tu oportunidad. Foot…

6 días ago