10 cosas a evitar por una embarazada en el trabajo

Embarazo y trabajo pueden compatibilizarse si se hace bien y de forma segura para la mujer. No tiene por qué haber problemas laborales. Para que efectivamente no los haya, nosotros te ofrecemos un decálogo de situaciones que debes evitar en cuanto sepas que estás embarazada. ¡No dejes de tomar al pie de la letra ninguna!

 

1. No comunicarlo a la empresa

La embarazada no tiene obligación de comunicar a la empresa que lo está nada más quedarse, pero es importante que lo haga porque el embarazo puede provocar contratiempos en el terreno laboral y lo mejor que es tu empresa lo sepa. Además, les dejarás tiempo para que planifiquen tu futura baja. Una cuestión de pensar en ellos también, un buen gesto.

2. Asumir riesgos innecesarios

Cada trabajo es un mundo. Y cada embarazada tiene que evaluar los riesgos que conlleva. Esas situaciones de riesgo generalmente son las relacionadas con determinados agentes físicos (vibraciones, ruido, radiaciones ionizantes, frío o calor extremos); químicos (sustancias cancerígenas, disruptores endocrinos, mercurio, plomo y sus derivados, pesticidas y disolventes); psicosociales (horarios de trabajo intempestivos como turnos nocturnos o prolongaciones de jornada); ergonómicos (trabajar de pie, cargar objetos pesados, posturas forzadas); u otros riesgos como trabajos en altura. La empresa está obligada a atajar estos riesgos o al menos a que la embarazada no se exponga a ellos.

3. No tener una buena alimentación

Procura estar bien alimentada durante el día con una dieta rica en proteínas, granos enteros, frutas y vegetales que te darán un significativo aumento de energía y ayudará a que sientas menos náuseas. Ten siempre a mano bolsitas de frutos secos, galletitas saladas, fruta y similares para poder picotear siempre que lo necesites.

4. No tomar descansos

Es importante que no sometas a tu cuerpo a un exceso de trabajo. Aunque te encuentras bien y creas que no estás cansada, tómate, como poco, los descansos estipulados en tu convenio o contrato, porque eso es salud para ti.

5. No tomar buenas posturas

Si en tu trabajo estás sentada, búscate la silla más cómoda posible y si puedes poner los pies en alto, mejor. Ten en cuenta que la zona baja de tu espalda, los riñones, tiene que estar bien acomodada. Usa un cojín si lo necesitas.

6. Situaciones que produzcan estrés

Es posible que en tu trabajo se den situaciones de estrés. Suele ocurrir con los que son de cara al público, por ejemplo. Y no solo eso, también con los propios compañeros. Si el ambiente de tu empresa y la relación con los compañeros no es buena, cualquier chispa puede producir una discusión. Evítalo.

7. La discriminación

Cada vez se dan menos pero todavía quedan situaciones en las que las embarazadas, en su trabajo, son discriminadas. Por cualquier motivo. Si crees que en tu caso se está dando esa situación, comunícalo a tu empresa para que se corrija. La ley está de tu lado y si tienes que dar un paso más, estarás amparada por ella.

8. Que te quiten los derechos

Las embarazadas tienen por ley una serie de derechos que son inviolables. Se trata de todos los que hemos dicho de riesgos anteriormente más los estrictamente laborales que afectan a las bajas y a los salarios. No renuncies a estos derechos.

9. Ir a trabajar si no estás en condiciones óptimas

Una consecuencia de lo anterior. La ley te ampara, y no debes arriesgar ni un ápice el embarazo por ir a trabajar en malas condiciones. Tu puesto de trabajo no corre peligro así que no tomes riesgos innecesarios.

10. Alargar innecesariamente sin pedir la baja

Hay mujeres que trabajan prácticamente hasta que van a dar a luz. Si te encuentras bien y tu trabajo te lo permite (tu labor diaria nos referimos) pues adelante, pero igual que te hemos dicho anteriormente, no tomes riesgos innecesarios. En un momento ya de embarazo avanzado es mejor que estés tranquila en tu casa esperando que llegue el tan deseado momento.

¿Quieres trabajar en marketing? En Oficina Empleo tenemos cientos de procesos de selección. Si lo prefieres puedes encontrar tu nuevo puesto de trabajo echando un vistazo a las ofertas de trabajo en Islas Baleares, León o la provincia que mejor se adapte a ti.

Encuentra trabajo en España:

  1. Trabajos en Madrid
  2. Trabajos en Barcelona
  3. Trabajos en Alicante
  4. Trabajos en Santa Cruz de Tenerife
  5. Trabajos en Sevilla
David García

Share
Published by
David García

Recent Posts

Llaollao busca camareros: sin experiencia

Si eres de esas personas activas, con energía positiva y siempre dispuestas a aprender cosas…

6 días ago

El SEPE busca más de 2.000 administrativos

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a través de su portal Empléate, ha publicado…

1 semana ago

Se busca personal: vendedores, cajeros y operadores logísticos

Obramat es una de las empresas líderes en distribución de materiales para reforma y construcción,…

1 semana ago

Este pueblo busca nuevos vecinos con casas desde 20.000€

En plena Sierra Sur de Sevilla, el pequeño municipio de Coripe abre sus puertas a…

1 semana ago

Se necesitan más de 80 manipuladores de alimentos

¿Estás en búsqueda de empleo y te interesa el sector de la alimentación? Una empresa…

2 semanas ago

Popeyes busca personal: dependientes, repartidores y más

Popeyes Louisiana Kitchen, la famosa cadena de restaurantes especializada en pollo frito, continúa su expansión…

2 semanas ago