Categories: Sin categoría

15 anglicismos que usamos en la oficina

¿A quién no le ha ocurrido que habla con un amigo y usa tantos anglicismos que no entiende ni torta? Pues, es que cada vez somos más propensos a usar palabras internacionales para expresar con mayor rapidez lo que queremos y la oficina no está exenta de esto. Aquí van algunas de las expresiones que muchos usamos a diario.

Compañeros de trabajo «haciendo un break». Alix Minde, Gtres.

  1. Dar feedback.
    Viene a ser el contestar de toda la vida o dar tu opinión a algo que te han enviado. Sin más.
  2. Hacer check in.
    Se refiere a fichar, bien en la oficina o en cualquier otro lugar al que hayas llegado.
  3. Hacer un break.
    Hacer un descanso en el trabajo para tomar un café o similar se ha simplificado diciendo que vas a hacer un break.
  4. ASAP (As soon as possible).
    Esta es una de las que antes empezaron a utilizarse y significa «lo antes posible» y para algunos  es la versión anglosajona de «lo quiero para ayer».
  5. Briefing.
    Un briefing no es más que una relación de instrucciones, de pautas o un guión a seguir para la realización de un trabajo.
  6. CEO.
    El Chief Executive Officer es el jefe de toda la vida. Pero el jefe-jefe, el jefazo de la empresa.
  7. Staff.
    Es la palabra que se usa para referirse a los diferentes miembros de la empresa. También se usa «crew» cuando quieres hablar del «equipo».
  8. Partner.
    La traducción literal es «socio» pero parece que queda más chic decir partner.
  9. Business plan.
    El plan de negocios en muchas empresas ha dejado de emplearse para pasar a usar el business plan, que es lo mismo pero en inglés.
  10. Afterwork.
    Un afterwork puede ser tanto una reunión distendida fuera del trabajo o simplemente tomarse algo con los compañeros después de trabajar. Algunas veces las empresas organizan afterworks para promover la relación entre compañeros y/o con los jefes.
  11. Trainee.
    Se usa para referirse a las personas en prácticas y becarios de las empresas.
  12. FYI (For your information).
    Estas siglas se utilizan en muchas ocasiones cuando reenvías un correo electrónico o un documento que crees del interés de otra persona. A veces, es el único texto que encontrarás en el mensaje.
  13. Stand by.
    Un contrato o una decisión está en stand by cuando aún no se ha tomado una decisión al respecto pero tampoco se ha descartado completamente. Significa estar a la espera.
  14. Workshop.
    Iremos a un workshop cuando tengamos que realizar algún taller o seminario relacionado con nuestro trabajo.
  15. Empowerment.
    La palabra empoderamiento es perfectamente válida para expresar el aumento de poder de alguien o algo, pero desde hace un tiempo la moda laboral pasa por usarla en inglés.

Carolina Cañada

Share
Published by
Carolina Cañada

Recent Posts

10 detalles que te ayudarán a ascender y destacar ante tu jefe

¿Estás buscando la manera de dar ese salto profesional y destacar realmente en tu empresa?…

16 horas ago

Este país busca Españoles para trabajar con sueldos de hasta 5.000€ al mes

Noruega busca españoles para trabajar y ha lanzado miles de ofertas a través de la…

17 horas ago

Las mejores webs para encontrar empleo en el extranjero

Buscar trabajo fuera de España puede parecer todo un reto, pero hoy en día, gracias…

2 días ago

7 estrategias de personal branding para encontrar empleo en 2025

El mundo laboral está cambiando a un ritmo vertiginoso, y cada vez es más importante…

3 días ago

Trabajo en España para Extranjeros: Visados, Permisos y Bolsas de Empleo Más Activas en 2025

Buscar trabajo en España es una opción que cada vez consideran más extranjeros, tanto de…

4 días ago

Druni busca dependientes/as para sus tiendas

¿Te apasiona el mundo de la perfumería y la cosmética? Si estás buscando una oportunidad…

4 días ago