3 plantillas para hacer tu currículum en inglés (Istock).
Lo más importante a la hora de redactar tu currículum en una lengua que no es la tuya es conocer cómo se suelen mandar en ese lugar y comprobar que no tienes errores gramaticales. No se trata de coger el texto de tu currículum y traducirlo tal cual con el primer traductor que encuentres por internet, sino de elegir el formato y las expresiones idóneas. Aquí tienes 3 modelos:
1. Europass
Para optar a un puesto de trabajo o a un curso de formación en la Unión Europea, Europass ofrece un modelo de currículum en inglés, castellano y en otras muchas otras lenguas. Para el currículum en inglés debes comenzar por rellenar tus datos personales (“Personal information”), añadir una fotografía e indicar el tipo de trabajo al que optas (“Type of application”).
Después debes añadir tu experiencia profesional (“Work experience”), tu formación (“Education and training”), tus competencias personales (“Personal skills”), el nivel de idiomas (“Other languages”) y tu competencia en diferentes áreas (“Skills”). En la última parte se refleja otra información que puede ser de interés y los documentos que se adjuntan, como copias de títulos académicos, notas o ejemplos de otros trabajos.
2. Currículum cronológico
Al igual que ocurre en español, nuestro currículum en inglés también puede incluir la información por orden cronológico, por funciones (currículum funcional) o una mezcla de los dos. Elegir una plantilla de currículum cronológico nos vendrá mejor si no hay grandes vacíos en nuestro currículum porque hayamos estado mucho tiempo en paro o porque apenas tengamos experiencia.
En el encabezamiento pondremos nuestro nombre, el área en el que estamos especializados y los años de experiencia y una foto. Debajo, los lugares, fechas y tareas de cada trabajo y los estudios que tenemos. En la parte inferior añadiremos otra información de interés y nuestros datos de contacto.
3. Currículum funcional
Un currículum clasificado por habilidades es algo más complicado de elaborar que el currículum cronológico, pero puede ser la mejor opción si destacamos más por lo que somos capaces de hacer que por tener mucha experiencia laboral.
La diferencia principal con el currículum cronológico es que el bloque de experiencia profesional se sustituye aquí por el apartado “Skills” (habilidades), donde debemos explicar qué funciones somos capaces de desarrollar, donde las hemos puesto en práctica “Experience” y qué logros hemos conseguido “Achievements”.
Regístrate en OficinaEmpleo si te parece interesante el contenido y recibe nuestra newsletter y alertas de empleo.
¿Estás buscando una oportunidad laboral estable en el sector logístico y de distribución? La empresa…
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), organismo dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía…
¿Te imaginas vivir en Alemania con un empleo estable, un buen sueldo y alojamiento gratuito?…
Salesland es una compañía internacional que inició su camino en el año 2000. Desde entonces,…
Belros es una marca que forma parte de la vida de miles de familias en…
ACCIONA es una empresa con presencia en más de 40 países que impulsa proyectos en…
View Comments