No nos engañemos. Si ahorrar dinero ya es difícil de por sí en estos tiempos, ahorrar cuando somos mileuristas -muchas veces, y por desgracia, en el mejor de los casos- se convierte en una misión casi imposible.
Una pareja estudia la forma de ahorrar dinero (iStock)
Pero, por ser optimistas y porque (casi) siempre se puede conseguir algo si realmente nos lo proponemos, vamos a agarrarnos a ese “casi” para que la misión no sea directamente imposible. ¿Cómo? Pues con estas 5 claves para el ahorro mileurista:
Somos conscientes de la dificultad que entraña poner en práctica estos consejos para el ahorro mileurista, pero debemos intentar acercarnos lo más posible a objetivos como el de la regla 50/20/30. Es decir, dedicar un 50% de nuestros ingresos a pagar los gastos básicos imprescindibles (vivienda, suministros, alimentación…), un 20% al ahorro y un 30% a los gastos personales que no son básicos, como el ocio.
El problema es que con sueldos que superan por poco los 1.000 euros al mes o que ni siquiera alcanzan esa cantidad, es bastante difícil poder llegar a todos los gastos básicos con sólo 500 euros. Así que muchas veces toca echar mano de los supuestos 300 euros para gastos personales y de los 200 euros que, en teoría, deberíamos ahorrar. Pero, como decimos, si no podemos cumplir esos objetivos, al menos debemos quedarnos lo más cerca que podamos…
Es importante que realicemos un seguimiento de los gastos que realizamos cada mes y que lo confrontemos con los ingresos que tenemos. No basta con mirar de vez en cuando el extracto del banco y el estado de la cuenta. También debemos llevar un registro actualizado de los gastos para saber cuáles de ellos son imprescindibles y cuáles no lo son. A partir de ahí podremos trabajar en la siguiente clave del ahorro mileurista…
Sabemos que para ahorrar dinero tenemos tres caminos: tener más ingresos, tener menos gastos o las dos cosas al mismo tiempo, que sería la idónea. Pero como lo de conseguir más ingresos, aunque luchemos por ello, no depende sólo de nosotros, en la mayoría de los casos únicamente nos queda la opción de reducir los gastos. Y, dentro de ellos, los que no son imprescindibles, como comprar ropa de marca (podemos comprar ropa más barata), ir al gimnasio (podemos hacer ejercicio al aire libre) o salir de fiesta con los amigos.
Para evitar compras impulsivas, es preferible sacar dinero del cajero automático antes de ir de compras para ajustarnos a ese presupuesto y no llevarnos disgustos después al pagar con tarjeta. Incluso (o más aún si cabe) en las rebajas, una época que también es especialmente buena para el empleo. De hecho, se espera que en las rebajas vayan a crearse unos 155.000 puestos de trabajo.
El ahorro mileurista pasa también por dedicar tiempo a comparar precios entre los bienes y servicios que vayamos a comprar, desde los productos de la compra en el supermercado hasta las tarifas entre compañías de teléfono. Por muchos problemas que tengamos –que los tendremos- a la hora de cambiar de compañía de teléfono…
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha sorprendido con una extensa oferta laboral publicada…
Si estás buscando trabajo en el sector retail y te interesa el mundo del deporte,…
Una de las principales empresas de telefonía móvil ha abierto una convocatoria para cubrir más…
¿Te gustaría trabajar en Panrico? En Panrico se buscan personas con talento propio pero, al…
Cruz Roja, la reconocida institución humanitaria, renueva su portal de empleo con nuevas oportunidades. Se…
View Comments
Muy buenas ideas todas las comentadas, creo que de forma instintiva la mayoría de la gente ya las aplica, pero a quien se le deberían de aplicasr es a quiénes nos gobiernan.
Buenos tardes, sólo tiene que seguir los pasos indicados en el artículo para acceder a la oferta. Un saludo, Oficina Empleo.