Cómo conseguir unas prácticas remuneradas

El primer paso para adentrarse en el mundo laboral es el de ser becario o trabajador en prácticas. Si eres estudiante o estás formándote, probablemente te sientas agobiado por esta cuestión, la de conseguir prácticas remuneradas. Normalmente suelen realizarse nada más terminar ese periodo de formación pero también antes de acabarlo. Vamos a intentar orientarte para que puedas conseguir un puesto.

practicas_dentro

1. Cómo hemos cambiado.

Antes de entrar en materia, conviene echar una mirada atrás. Y es que las prácticas han cambiado de unos años a esta parte. Se cuida más de los becarios y se trata de evitar que trabajen gratis. Obviamente no se les paga como a un ‘junior’, pero parece que poco a poco se va eliminando aquello de empezar a trabajar gratis durante meses para acumular experiencia y demostrar tu valía. Hay excepciones, claro.

2. Desde el propio centro de estudios.

Tanto si estás estudiando en la universidad (pública o privada), como un posgrado o cualquier otro tipo de curso, debes informarte si el centro dispone de una bolsa de empleo o de prácticas en la que apuntarte. Si es así, no lo dudes y hazlo, no pierdes nada. En muchas ocasiones el acceso a estas prácticas otorga cierta prioridad a los alumnos con mejor expediente así que trata de esforzarte.

3. Portales de empleo.

En la era de internet, es obligatorio estar dado de alta en los portales de empleo más punteros. Los hay incluso especializados en prácticas remuneradas, como es el caso de StudentJob, que pone en contacto a empresas y estudiantes o recién titulados para hacer dichas prácticas. También ahora surgen apps para el móvil que facilitan esta labor.

4. Becas en el extranjero.

No es fácil hacer prácticas remuneradas en el extranjero. Pero es posible. Nuestro Ministerio de Educación pone a disposición de aquellos que quieran y cumplan los requisitos dos tipos de becas de este tipo: becas Argo y becas Faro. La recompensa no es una cuestión baladí: según la Comisión Europea, el 64 por ciento de los empleadores europeos tiene en cuenta en un proceso de selección que el candidato tenga experiencia en el extranjero. Y eso se consigue con las prácticas. La Unión Europea también tiene una serie de becas para hacer prácticas remuneradas como la Red Eures o la beca Vulcanus. En la primera de ellas basta con registrarte y subir tu CV para entrar en los diferentes procesos.

5. Instituciones comunitarias.

Antes hemos avanzado que las instituciones de la Unión Europea tienen a disposición de los ciudadanos varias líneas de becas para hacer prácticas remuneradas. Además de esas becas, las propias instituciones ofertan prácticas para trabajar en ellas mismas y no con terceras empresas (como en Eures). Ejemplo de ello son el Tribunal de Justicia de la UE, el Tribunal de Cuentas Europeo o el Banco Central Europeo. Conviene informarse de los diferentes perfiles que requiere cada una para plantearte si puedes apuntarte y optar a prácticas en otro país.

6. Consultorías de RRHH.

Además de los portales de empleo en internet existe la figura de las consultorías de Recursos Humanos. Por poner un ejemplo, Ies-Consulting. Se trata de llevar tu CV y un consultor a través de entrevistas y búsquedas, te encuentra (o trata de hacerlo al menos) acomodo en una empresa que realice prácticas remuneradas.

7. Si tienes claro dónde quieres ir.

Si tienes claro dónde quieres trabajar en un futuro y te gustaría hacer las prácticas allí, centra tus esfuerzos en esa empresa en cuestión. Contacta con el departamento de RRHH, acude allí en persona si es necesario, envía tu CV, e infórmate de cómo son los procesos de selección allí.

Sigue nuestro canal de Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *