16.000 € por pasar 2 meses… ¡en la cama!

¿Cuántas veces hemos deseado, al sonar nuestro despertador, en poder quedarnos durmiendo en nuestra cama y seguir cobrando nuestro sueldo a la vez? Bien, esto que parecía utópico es hoy una realidad. Al menos lo es de momento en la localidad francesa de Toulouse, donde se buscan voluntarios que se pasen dos meses en la cama y a los que pagar… ¡16.000 euros! Sí, has leído bien.
Hombre acaba de despertarse. Vadimguzhva (iStock)

Hombre acaba de despertarse. Vadimguzhva (iStock)

Pero no te precipites. Antes de analizar la oferta, te vamos a explicar el motivo de esta extravagante tarea, que no es otro que el de realizar un trabajo de investigación y medir los efectos de la ingravidez en el cuerpo. Para ello, los candidatos seleccionados tienen que pasar 60 días de espaldas (empieza a planteártelo, pasar 60 malditos días de espaldas en una cama) para que los investigadores estudien los efectos de la microgravedad, un estado de ingravidez virtual. El objetivo último es el de reproducir la ingravidez de la Estación Espacial Internacional (ISS).

Ya no suena tan bien, ¿verdad? Y más aún cuando sepas que esos dos meses tendrás que estar con la cabeza ligeramente inclinada hacia abajo a menos de seis grados. Siempre en la misma posición.

Pero si aun así te lo estás pensando, hemos de advertirte también que no todo el mundo puede optar al puesto y que por tanto has de cumplir una serie de requisitos mínimos: tener entre 20 y 45 años, no fumar, no tener ningún tipo de alergia y contar con un índice de masa corporal máximo de entre 22 y 27.

En total, el equipo investigador tiene que seleccionar a 24 candidatos. Pero el trabajo no solo consiste en pasar los 60 días tumbado, sino que además incluye una serie de pruebas previas las dos semanas antes de comenzar el citado periodo de 60 días encamado.

Se trata por tanto en un ‘trabajo’ bien remunerado (bueno, depende) pero bastante duro. Imagina por tanto esos dos meses en los que las personas seleccionadas tendrán que comer, lavarse y realizar todas las funciones corporales mientras están acostados en la cama con una condición: mantener al menos un hombro en contacto con la cama o su marco, según ha explicado uno de los investigadores principales del proyecto.

Así, según ese equipo de investigadores, los participantes experimentarán las mismas sensaciones (y consecuencias) que las de los astronautas. Esto es: pérdida muscular en la parte inferior del cuerpo y pérdida también de densidad ósea. Tanto puede llegar a afectar este periodo en una cama que tras él, les resultará difícil permanecer de pie y necesitarán otras dos semanas después para recuperar la normalidad.

Si todo esto te da igual y te ves capacitado para superarlo, solo tienes que rellenar este formulario. ¿Te gustaría además mirar otras ofertas? En Oficina Empleo tenemos cientos de procesos de selección para trabajar de camarero en Barcelona o mecánico en Córdoba, entre otros. ¡Entra ya!

Encuentra trabajo en España:
Sigue nuestro canal de Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *