Las claves para trabajar en la limpieza nocturna

Los turnos de noche son necesarios en distintos ámbitos. En el caso del personal de limpieza nocturna de las ciudades o quienes recogen basuras, debes seguir ciertas pautas para acceder a estos trabajos, y también no olvides estos consejos que permitirán mejorar tu descanso, una vez que obtengas el puesto que deseas. Aquí van algunas recomendaciones y requisitos:

Los barrenderos nocturnos limpieza

Los barrenderos nocturnos. Almudena Bernabéu (Flickr)

  • Ser miembro de la UE

Si quieres ser barrendero o recolector de basuras nocturno en 2016, uno de los primeros requisitos es la tener la nacionalidad española o ser miembro de la Unión Europea, aunque también puedes acceder a este tipo de trabajo si eres familiar de una persona española o miembro de la Unión Europea (cónyugue, descendiente).

Acreditar esta situación se hará a través de la tarjeta NIE, en la cual debe constar el permiso que se te ha dado para trabajar y residir en España. Si tu tarjeta es solo de residencia, no vas a poder acceder a un empleo, por lo que será esencial que te informes de ello en tu oficina de inmigración más cercana.

  • Haber cumplido los 18 años

Es necesario haber cumplido los dieciocho años de edad a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. Aunque en el momento de presentar tu solicitud no tengas la edad, si por ejemplo, dicho plazo finaliza el 12 de Diciembre de 2016 y tú cumples los 18 el día 11 estarías dentro del plazo y, por ende, no deberías esperar un año más.

  • No padecer enfermedad o defecto físico

No padecer enfermedad o defecto físico alguno que el impida el normal ejercicio de las funciones a desempeñar. No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.

  • Certificado de escolaridad

Para la limpieza nocturna, a nivel de estudios es necesario estar en posesión del certificado de escolaridad y en el supuesto de extranjeros, el titulo deberá estar debidamente homologado. Para ello, será necesario pasar por el Ministerio de Educación y, en caso de que tu título esté en un idioma extranjero, este deberá estar debidamente traducido por un traductor certificado.

Ten en cuenta que la homologación no es algo que vayas a conseguir en dos días, por lo que si has estado pensando en este puesto, es necesario que te muevas cuanto antes.

  • Documentación que tienes que presentar

Debes presentar cierta documentación que consta de la solicitud correspondiente, así como las fotocopias de tus documentos acreditativos. Cuando vayas a presentar toda la documentación, te aconsejamos que lo lleves todo bien preparado y organizado en una carpeta de manera que la persona que revise tu expediente pueda encontrar fácilmente todo lo que busca.

Además, es una gran idea, por ejemplo, encuadernar todos los documentos juntos a la solicitud de empleo y poner un índice en el que se especifique las páginas y los documentos que hay en cada una de ellas.

  • Regulación de cada ayuntamiento

El acceso al empleo de limpieza nocturna de esta índole se encuentra regulado por el ayuntamiento de cada localidad, pueblo o ciudad, por lo que te recomendamos que te acerques a tu ayuntamiento a pedir información al respecto si quieres optar a un puesto de este tipo.

Si buscas datos al respecto en Internet, en muchos foros te dirán que simplemente tienes que presentarte en el ayuntamiento con los mencionados papeles en regla para optar a un puesto de barrendero, pero esto solía ser así solo en ayuntamientos de localidades más o menos pequeñas en los años pasados.

  • Coherencia para el descanso

Una vez que hayas obtenido el puesto de trabajo de limpieza nocturna, sigue estos consejos para trabajar en horarios nocturnos. Incluso los días en los que no trabaje, trata de ser lo más coherente posible con el horario que se lleva durante la semana.

Si durante cinco días duermes de día, es duro para el organismo “cambiar el chip“ el fin de semana para dormir de noche. Cada vez que se rompe una rutina esto puede afectar a la persona. Tratar de irse a la cama siempre a una hora similar cada día.

  • No tomar bebidas que afecten el sueño

Tratar de no tomar mucha cafeína, sean en cafés o bebidas ya que esta sustancia afecta al sueño.

  • No olvides dormir una siesta

Si vas a trabajar en la limpieza nocturna es importante una siesta, te ayudarán a sentirte más descansado. Muchas veces los trabajadores del turno de noche no duermen por el día todo lo que necesitan. Una buena medida es dormir una siesta de entre 45 minutos o una hora poco antes de irte al trabajo, puede ayudarte a mantenerte alerta durante tu turno de trabajo.

  • Consulta al médico si es necesario

Si notas que los problemas de sueño no se solucionan, incluso que te duermes en el trabajo o puedes cometer errores, si de vuelta a casa te notas con mucho sueño o estás notando algún tipo de dolor o malestar, como depresión, tensión alta, lo mejor es consultar con tu médico para que te oriente qué puedes hacer.

Sigue nuestro canal de Telegram
Comentarios
  1. Saul
  2. Uriel
  3. José
  4. javier
  5. Joan
  6. Abdenbi
  7. Trinibermudez
  8. ana
  9. Lyudmyla
  10. freddy
  11. rafael
  12. jacqueline
  13. Maria del Prado
  14. José maria
  15. Jose Guedes
  16. enrique
  17. llibert verge rallo
  18. MARIA OTILIA MURILLO PONCE
  19. Yordanka
  20. Carles
  21. Carles
  22. Ignacio Luis
  23. kasmi
  24. Jannet Riveta
  25. Rafa
  26. George MARINESCU
  27. aran
  28. Carlos
  29. samuel
  30. Daniel

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *