Categories: Estudios y Formación

Acceso a la universidad para mayores de 40

En algunas ocasiones, por circunstancias muy diversas, la vida te impide haber estudiado una carrera a la edad a la que normalmente se estudia. Sin embargo, hay gente que quiere quitarse esa espinita y decide, una vez cumplidos los 40 años, iniciar una carrera universitaria. Se puede. Y nosotros te vamos a dar punto por punto los pasos que debes dar si te encuentras en esa situación. Para empezar, y como consideración previa, hemos de decir que los criterios de la universidades españolas son más o menos homogéneos a este respecto, pero pueden variar de un centro a otro. Teniendo esto en cuenta, lo habitual es lo siguiente:

 

 

1. Edad.

Haber cumplido 40 años antes del 31 de diciembre del año en curso de la convocatoria.

2. No tener un título.

No haber obtenido otra vía de acceso a la universidad (PAU-Selectividad, PAU-acceso para mayores de 25 y 45 años, título de Técnico Superior en Formación Profesional o equivalente u otros títulos que den acceso).

3. Experiencia laboral.

El acceso a la universidad para mayores de 40 está cimentado en la experiencia profesional del aspirante. Y esa experiencia profesional tiene que estar relacionada con la carrera que hayan elegido. El aspirante debe acreditar esa experiencia laboral o profesional relacionada con el Grado al que se pretende acceder. Normalmente se exigirán un mínimo de 10 años de experiencia laboral o profesional para poder acceder a cursar la carrera, pero estos requisitos pueden variar de unas universidades a otras.

4. Por tanto, la documentación que se debe adjuntar es…

La documentación requerida se podrá adjuntar en formato papel, en algunos centros si se ha hecho todo de manera presencial, pero también en formato digital. Y son los siguientes documentos: documento de identificación de extranjeros o pasaporte, sólo para aquellas personas que no tengan DNI español; certificado de vida laboral, expedido por la administración competente; currículo según el modelo que se encuentra en la aplicación informática en el siguiente enlace; si se acoge a reducción de tasas, la documentación que acredite el derecho a la reducción (título de familia numerosa, discapacidad, víctimas del terrorismo, etc.); certificados de empresas o entidades con detalle de la actividad desarrollada y periodo de tiempo; certificados de cursos de formación, relacionados con los estudios a los que se quiere optar; y acreditación de estudios oficiales obtenidos y de conocimiento de idiomas.

5. Solicitud.

Si cumples con los requisitos anteriores, adelante, puedes entregar tu solicitud. En algunos centros podrás hacerlo de manera presencial, otros solo de manera telemática y en la mayoría de las veces, por ambas. La solicitud la puedes encontrar normalmente en la página web de la universidad a la que quieras inscribirte.

6. Comprobación requisitos.

Una vez que has entregado la solicitud, el centro comprobará que cumples todos los requisitos, y sobre todo revisará la documentación aportada. Durante la primera fase de verificación del cumplimiento de requisitos, los centros podrían recabar la subsanación de alguna deficiencia documental.

7. Valoración del CV.

Este es uno de los pasos más importantes. El centro valorará tu currículum. Lo hacen unas comisiones creadas para tal efecto. En esta fase se valorará la adecuación del perfil del candidato a los estudios solicitados. Normalmente este paso, esta valoración, es puntuada y se necesita un número mínimo de puntos para pasar al siguiente paso.

8. Entrevista personal.

Se realizan entrevistas personales a los candidatos. En algunos casos por teléfono y en otros presenciales. En determinados casos, las comisiones pueden optar por valorar conjuntamente el currículum y la entrevista, no suponiendo la entrevista que el candidato haya superado la fase de valoración del currículum. Para acceder a los estudios solicitados, es necesario obtener la calificación de apto en la fase de entrevista.

9. Resolución y reclamaciones.

Una vez superados todos estos pasos, los centros hacen una resolución. En caso de no estar de acuerdo, pueden presentar reclamaciones que serán evaluadas por otra comisión diferente a la primera.

David García

Share
Published by
David García

Recent Posts

El SEPE lanza 3.000 nuevos empleos sin necesidad de estudios

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha sorprendido con una extensa oferta laboral publicada…

5 horas ago

Sprinter lanza nuevas ofertas de empleo en toda España: sueldos desde 1.300 euros

Si estás buscando trabajo en el sector retail y te interesa el mundo del deporte,…

1 día ago

Se necesitan más de 1.000 promotores en toda España para una importante empresa 

Una de las principales empresas de telefonía móvil ha abierto una convocatoria para cubrir más…

2 días ago

Cómo trabajar en un crucero

Vive una experiencia laboral única trabajando en un crucero!

5 días ago

Cómo trabajar en Panrico

¿Te gustaría trabajar en Panrico? En Panrico se buscan personas con talento propio pero, al…

5 días ago

Cruz Roja busca personal: Sueldos hasta 2.000€

Cruz Roja, la reconocida institución humanitaria, renueva su portal de empleo con nuevas oportunidades. Se…

5 días ago