Así calculan cuánto te retienen de IRPF cada mes

Muchas veces no reparamos en la cuenta de cómo se hacen los cálculos de nuestros impuestos. El más importante de todos ellos es el de la renta, es decir, el IRPF. Cada mes, de nuestro sueldo bruto, se nos retiene una cantidad porcentual referida a este impuesto. No es una cantidad fija para todo el mundo, varía en función del sueldo y de la situación personal (hijos menores a nuestro cargo, mayores dependientes, si estamos pagando una hipoteca…).

1. Cambio en 2016.

Para empezar, os diremos que el tipo que se aplica al IRPF, el porcentaje, vamos, es menor para este 2016 que el aplicado en 2015, así que probablemente hayas visto como tu sueldo neto es algo mayor que en diciembre. Probablemente también, tu empresa ya te haya entregado el formulario modelo 145 para actualizar tus datos y tu situación personal, con el objetivo de actualizar tu porcentaje de retención de IRPF.

 

2. La Agencia Tributaria lo pone fácil.

Para aquellos que son muy curiosos y desean saber qué porcentaje de IRPF tiene que aplicarles su empresa, la Agencia Tributaria ha puesto a disposición de todos los contribuyentes una sencilla calculadora para que tú mismo, introduciendo tus datos, saques el tipo de IRPF que debe ser aplicado en tu nómina.

 

3. Un ejemplo práctico.

Por ejemplo, un trabajador sin hijos que gane 22.726 euros (el sueldo medio según el Instituto Nacional de Estadística) tiene hasta este año un tipo de retención del 15% y su sueldo neto (tras descontar los 1.443 euros por cotización a la Seguridad Social) es de 17.874 euros al año o 1.489,5 euros al mes. A partir de este pasado mes de enero, en la nómina el tipo de retención se fijará en el 13,59% y el sueldo anual subirá por tanto en 320 euros hasta los 18.194,4 euros al año. El sueldo mensual aumentará en 26,7 euros y quedará en 1.516,2 euros mensuales. Es decir, que supone un aumento del sueldo del 1,79%.

 

4. Situación personal.

El tipo de retención se suaviza en función de los hijos o los mayores dependientes a cargo del trabajador. Por ejemplo, si el trabajador que gana un sueldo medio (22.726 euros) tiene dos hijos, el tipo de retención pasará del 13% en 2014 al 11,34% en 2015. Si alguno de los descendientes o el propio contribuyente tiene acreditada una discapacidad, el porcentaje es todavía menor.

 

5. Si ganas menos de 12.000 euros, sin retención.

Con la reforma fiscal, los contribuyentes que perciban menos de 12.000 euros al año no sufrirán ninguna retención en sus nóminas. Sin embargo, hasta ahora, ello también era así para rentas de hasta 11.162 euros. Es decir, los beneficiados en este aspecto por el cambio normativo son los que ganan entre 11.162 euros y 12.000 euros.

David García

Share
Published by
David García

Recent Posts

Cursos gratuitos para convertirte en un candidato ideal en 2025

El mercado laboral está cambiando a un ritmo de vértigo y cada vez son más…

48 minutos ago

10 detalles que te ayudarán a ascender y destacar ante tu jefe

¿Estás buscando la manera de dar ese salto profesional y destacar realmente en tu empresa?…

1 día ago

Este país busca Españoles para trabajar con sueldos de hasta 5.000€ al mes

Noruega busca españoles para trabajar y ha lanzado miles de ofertas a través de la…

1 día ago

Las mejores webs para encontrar empleo en el extranjero

Buscar trabajo fuera de España puede parecer todo un reto, pero hoy en día, gracias…

2 días ago

7 estrategias de personal branding para encontrar empleo en 2025

El mundo laboral está cambiando a un ritmo vertiginoso, y cada vez es más importante…

3 días ago

Trabajo en España para Extranjeros: Visados, Permisos y Bolsas de Empleo Más Activas en 2025

Buscar trabajo en España es una opción que cada vez consideran más extranjeros, tanto de…

4 días ago