Una de las aplicaciones más utilizadas en el mundo empresarial y en general en el mundo laboral es el PowerPoint. Las presentaciones, por ejemplo, y otro tipo de publicaciones, no serían las mismas sin esta útil herramienta que, a pesar de no ser excesivamente complicada, sí que tiene sus trucos.
1. Presentación profesional… pero el mensaje es lo que importa
Antes de empezar a hacer tu presentación de PowerPoint, has de pensar que lo más importante no es que la presentación sea de matrícula de honor. Lo importante de tu presentación es el mensaje que quieres transmitir. Has de cuidar la forma, está claro, pero lo importante es que el mensaje sea convincente. Así que prioriza. El objetivo final es la venta de tu producto o tu proyecto.
2. Olvida lo preestablecido.
La herramienta tiene una serie de valores preestablecidos. Por ejemplo, el primer paso, crear la primera diapositiva, viene por defecto con la fórmula de título y subtítulo pero lo cierto es que esa opción lo único que va a hacer es encasillarte en que las diapositivas tienes que ser así, y no tiene por qué. Mejor desactiva esa opción habilitando la de diapositiva en blanco. Es solo un ejemplo pero válido para otros aspectos que vienen de manera predeterminada. Lo ideal es que seas tú mismo el que diseñe la diapositiva demostrando así tu creatividad.
3. Primero, el texto.
Ten claro (como hemos dicho antes) el mensaje que quieres transmitir, que no repita lo que tú estás hablando, al menos en su mayoría. Es decir, que aporte. Si vas a meter cuadros de texto, ten en cuenta qué elementos básicos puedes incluir con ellos: numeración, cuadros, diferentes formatos, tipos de letra, colores, etc.
4. Imágenes, tablas y formas.
El texto por sí mismo, solo, no dice tanto como si lo acompañas en su justa medida de imágenes, tablas y formas. Todos estos elementos, más visuales, tienen también (como el texto) sus formatos y maneras de presentarse. Explóralos y elige el que más se adecúe al mensaje.
5. Las imágenes, de alta calidad.
En cuanto a las fotografías o imágenes que elijas, han de ser de alta calidad y resolución. Si no se va a ver clara, o se va a ver pequeña, es mejor que no la pongas porque tu presentación daría la impresión de no estar cuidada y podrías dejar al espectador con una mala imagen de tu trabajo, nunca mejor dicho. Ah, y cuidado con los derechos de autor.
6. Efectos de paso.
Otra de las cuestiones que debes cuidar es el efecto que quieres hacer en el paso de una diapositiva a otra. Hay muchos. Pruébalos y decide pero al final lo mejor suele ser lo más sencillo, para no distraer al espectador con efectos mareantes.
7. Basta de barroquismo.
Tomando la idea anterior, y aplicándola al diseño general de la presentación, a veces es mejor ser sencillo y despojarse de adornos innecesarios que solo distraen al espectador. Queda más profesional una presentación ‘limpia’ que otra llena de adornos que no paran de aparecer de arriba, de abajo y de los laterales.
¿Estás buscando una oportunidad laboral estable en el sector logístico y de distribución? La empresa…
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), organismo dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía…
¿Te imaginas vivir en Alemania con un empleo estable, un buen sueldo y alojamiento gratuito?…
Salesland es una compañía internacional que inició su camino en el año 2000. Desde entonces,…
Belros es una marca que forma parte de la vida de miles de familias en…
ACCIONA es una empresa con presencia en más de 40 países que impulsa proyectos en…