Además, el estudio revela que los costes laborales se han anotado su menor avance en los últimos 10 años con un repunte del 0,5% frente a 2009 en parte gracias a que las indemnizaciones por despido, que condicionaron al alza los resultados de los años de crisis previos a 2010, se han reducido levemente.
Así, el 91% de los trabajadores regulan sus relaciones laborales a través de este tipo de acuerdos. Los más comunes son los sectoriales, provinciales (que pierden peso tras la reciente reforma de la negociación colectiva) o autonómicos, que afectan a cuatro de cada 10 asalariados. Mientras, los estatales fijan las condiciones de trabajo del 24% y los de empresa o centro de trabajo el 20%. Frente a ellos, el 9% de los empleados no tiene convenio y son ellos, precisamente, los que tienen unos costes salariales de media superiores al resto.
En concreto, el coste laboral neto por empleado en los centros no regulados en 2010 fue de 38.558 euros anuales. Del total, 29.769 euros correspondieron a los salarios. Por detrás se situaron las compañías reguladas por convenios empresariales, cuyos costes fueron de 34.558 euros, los estatales, con 30.940 euros, y por último los convenios de ámbito inferior al estatal, en el que los trabajadores cuestan de media unos 26.429 euros al año.
Si la comparación se restringe a los sueldos, los empleados que cobran menos en bruto son los que tienen un convenio de rango inferior al estatal con 19.121 euros, que de hecho se sitúa por debajo de la media de los empleados de las empresas que cuentan con algún tipo de estos acuerdos y que ascendió a 21.698 euros. Los que cuentan con un convenio estatal reciben de media 22.640 euros al año y, los que tienen uno de empresa 25.106 euros anuales. Esta idea pone en cuestión la hipótesis que ha marcado la reciente reforma de la negociación de que estos convenios tienen una rigidez que impulsa los costes al salariales alza.
Los costes más elevados por trabajador, se da en los siguientes sectores:
– Industria: con 34.677,47 euros, lo que representa un incremento interanual del 2,3%.
– Construcción: registraron un aumento del coste neto del 0,2%.
– Servicios.
Los extremos (altos y bajos) en coste laboral por Comunidades Autónomas, se da en:
– País Vasco con 35.680 euros.
– Madrid, con 35.236 euros al año.
– Extremadura con 25.858.
– Canarias con 25.769 euros.
Salesland es una compañía internacional que inició su camino en el año 2000. Desde entonces,…
Belros es una marca que forma parte de la vida de miles de familias en…
ACCIONA es una empresa con presencia en más de 40 países que impulsa proyectos en…
DomusVi es una de las compañías líderes en el sector sociosanitario en España. Cuenta con…
En el norte de la provincia de Córdoba, se encuentra Torrecampo, un encantador municipio que…
Si eres de esas personas activas, con energía positiva y siempre dispuestas a aprender cosas…