¿Cómo afectará la nueva ley alemana al trabajador español?

Cuando la crisis comenzó a golpear el mercado laboral en España, fueron muchos quienes vieron en Alemania la oportunidad profesional que ya encontraran miles de españoles en décadas anteriores. Muchos se han encontrado con buenas condiciones de trabajo, otros muchos ‘trabajan de lo que pueden’ hasta encontrar ‘algo de lo suyo’ mientras aprenden el –nada sencillo– idioma a marchas forzadas… Pero, sin duda, otros tantos no han visto cumplido su particular ‘sueño alemán’ y se han visto obligados a regresar a España. Pero, quienes decidieron continuar en el país teutón con la esperanza de encontrar al fin la oportunidad laboral que España les niega, pronto se verán obligados también a abandonar el país.
deutschland

Y es que el Gobierno de Angela Merkel ultima una ley que permitirá extraditar a los inmigrantes europeos que, tras seis meses, no hayan logrado empleo. Esta decisión, que rompe con el derecho a la libre circulación de las personas nacionales de los países miembros de la Unión Europea, se justifica desde el gobierno como una medida para evitar que los extranjeros abusen del sistema social alemán y, especialmente, los flujos migratorios desde Rumanía y Bulgaria (que desde el 1 de enero no necesitan un contrato de trabajo para entrar en el país).

Si se cumplen las previsiones, el proyecto será aprobado a principios de junio (a más tardar, el 11 de junio), y sin duda, afectará al resto de países puesto que este nuevo sistema dificultará también la llegada de, por ejemplo, los españoles lleguen a Alemania en busca de trabajo (siempre que cumplan ese medio año de infructuosa búsqueda de empleo).

Otra de las novedades que afectará a los desempleados españoles es que la nueva norma también permitirá prohibir que, durante cinco años, los europeos expulsados vuelvan a entrar en Alemania, acusados de fraude para conseguir su residencia (lo que también afectaría a los conocidos como matrimonios de conveniencia). Además, se endurecerán las condiciones para acceder a determinadas prestaciones y subvenciones.

Pese a lo polémico de este proyecto, basado en un informe que fue presentado a finales de marzo por el Gobierno federal, sus defensores afirman que respeta el marco legislativo europeo. Alemania se suma así a la actuación de otros países como Bélgica que ya ha comenzado a expulsar a los desempleados europeos extranjeros que no encuentran trabajo en tres meses.

Si aún tienes pensado partir a trabajar a Alemania, sin duda, lo mejor será aterrizar con un contrato laboral bajo el brazo o con posibilidades de encontrar uno durante los primeros meses tras tu llegada, lo que será más sencillo si echas un vistazo a los consejos de Oficina Empleo para trabajar en Alemania. Y, como siempre, ¡mucha suerte!

 

Sigue nuestro canal de Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *