1. En primer lugar, lo que tenemos que hacer tras quedarnos en paro es informarnos sobre la tramitación de la prestación por desempleo o subsidios que nos correspondan en base a nuestra cotización.
2. Es crucial que no perdamos el tiempo. Tras quedarnos sin trabajo es importante empezar a buscar trabajo rápidamente, no conviene tardar más de quince días en iniciar la búsqueda de un nuevo empleo. Actualmente Internet es la herramienta básica para acceder a ofertas de empleo, de hecho uno de cada tres trabajadores reconoce que su último empleo lo consiguió a través de la red. Pero además de la web hay que barajar otras opciones: enviarlo personalmente a empresas, acudir a bolsas de trabajo, visitar foros de empleo, tratar de concertar entrevistas y buscar contactos entre nuestros familiares y amigos son clave para insertarnos de nuevo en el mercado laboral.
3. Una cuestión fundamental es estar dispuestos al cambio, iniciar nuevas actividades, aprender y formarnos en idiomas o informática, conocimientos muy demandados en la actualidad. Recuerda que el trabajo que has tenido durante años te aportó una gran experiencia, pero puede que con eso no sea suficiente. Hay que continuar formándose y conocer otras opciones que pueden ser la clave para encontrar un nuevo trabajo (crear tu propio negocio o preparar una oposición). Recuerda que el conocimiento no ocupa lugar. Además, según un estudio elaborado por Randstad, el 65% de los españoles reconoce que no está trabajando en algo relacionado con sus estudios, si estas en paro es una buena oportunidad para recuperar tu vocación profesional.
4. A la hora de actualizar el curriculum, es importante que dediquemos tiempo a elaborar una carta de presentación para las empresas o compañías y distintos modelos de curriculum para cada uno de los puestos al que pretendamos optar y tener así más posibilidades de éxito.
5. En el momento de afrontar una entrevista, hay que prepararla con suficiente antelación. Durante la entrevista será importante desarrollar una correcta argumentación de lo que hemos hecho hasta ahora y la experiencia acumulada. Si hemos sido despedidos de nuestro anterior trabajo, es clave preparar una exposición sobre los motivos que desencadenaron la salida de la empresa. Este tipo de preguntas hay que afrontarlas con honestidad y confianza.
6. Si tienes más de cuarenta años, no pienses que la edad puede ser un impedimento a la hora de encontrar trabajo, hay que ser positivos y activos en la búsqueda de empleo. Muchas personas superan la barrera de la edad y han logrado un nuevo puesto de trabajo. Quizás los jóvenes lo tengan más difícil, entre ellos la tasa de desempleo oscila en torno al 40%. Aún así ni unos ni otros deben caer en lamentaciones si tras un periodo de búsqueda no se consiguen resultados positivos, hay que ser proactivos y seguir intentándolo. Además recuerda que el paro es una situación que no hay porque ocultar a las personas conocidas, no siempre se debe a una mala profesionalidad. Trata de ver el periodo de paro como un momento de transición, de cambio, de afrontar nuevos retos, conocimientos y actitudes.
Buscar trabajo fuera de España puede parecer todo un reto, pero hoy en día, gracias…
El mundo laboral está cambiando a un ritmo vertiginoso, y cada vez es más importante…
Buscar trabajo en España es una opción que cada vez consideran más extranjeros, tanto de…
¿Te apasiona el mundo de la perfumería y la cosmética? Si estás buscando una oportunidad…
El salario es uno de los aspectos más determinantes a la hora de elegir una…
Trabaja en Leroy Merlin y descubre una de las mayores oportunidades laborales de este mes.…