Para poder trabajar como carretillero las empresas están obligadas a exigir el carnet que acredite la cualificación del trabajador en aras de velar la prevención de riesgos laborales. Por ello, es necesario obtenerlo previamente en un centro acreditado para impartir el curso de formación y emitir los certificados correspondientes. Algunos de esos centros también imparten los cursos en las instalaciones de las empresas si reúnen un número mínimo de empleados que necesiten realizarlo.
También se pueden realizar a distancia para que el operario pueda prepararlo en casa y posteriormente examinarse el mismo día que se realizan las prácticas.
Existen centros que facilitan la realización del curso desde casa conectándose a su plataforma de formación online, si bien las prácticas deben realizarse asimismo en sus instalaciones.
Los cursos se componen de una parte teórica y una práctica. En la primera, se instruye al trabajador en las características físicas y técnicas, así como el mantenimiento de los distintos tipos de carretillas elevadoras. También incluye formación en Prevención de Riesgos, mecanismos de seguridad, y las obligaciones, derechos y responsabilidades del conductor.
Posteriormente, se pasa a realizar las prácticas con una carretilla, que suelen ser pruebas de conducción, estiba y desestiba de mercancías, transporte y maniobras de aparcamiento en un circuito.
Los cursos de carretillero están adaptados a personas sin experiencia previa en el sector y a quienes teniendo práctica en la utilización de carretillas elevadoras no ha recibido la formación específica o necesitan reciclarse.
Coste de los cursos
Aunque hay cursos gratuitos de carretillero, no suelen abundar. Los Servicios Públicos de Empleo lanzan convocatorias todos los años con una financiación del 100% del curso. Para estar al tanto es necesario pedir información en la oficina de empleo.
En el caso de no poder optar a los cursos gratuitos, la alternativa son las empresas de formación y el coste varía de una a otra, teniendo además en cuenta los medios que pongan a disposición y la duración de la formación teórica y práctica.
El carnet debe renovarse cada cinco años, lo que implica la realización de un curso de reciclaje, con su correspondiente coste, y en el nuevo documento figurará tanto la nueva fecha de expedición como la de la primera vez que se obtuvo.
¿Estás buscando la manera de dar ese salto profesional y destacar realmente en tu empresa?…
Noruega busca españoles para trabajar y ha lanzado miles de ofertas a través de la…
Buscar trabajo fuera de España puede parecer todo un reto, pero hoy en día, gracias…
El mundo laboral está cambiando a un ritmo vertiginoso, y cada vez es más importante…
Buscar trabajo en España es una opción que cada vez consideran más extranjeros, tanto de…
¿Te apasiona el mundo de la perfumería y la cosmética? Si estás buscando una oportunidad…