Consejos y Recursos

Cómo debo actuar en caso de accidente laboral

Aunque hay trabajos que implican un mayor riesgo ningún trabajador está exento de sufrir un accidente laboral. Sin embargo, a pesar de ese riesgo, normalmente no tenemos muy claro qué hacer en caso de sufrir un accidente laboral. Como nunca está de más saberlo, en este artículo te damos unas pautas generales a modo de orientación.

Imagen de un trabajador que ha sufrido un accidente laboral (iStock)

Lógicamente, lo primero en caso de que alguien sufra un accidente laboral, es atender a esa persona. O que nos atiendan, si somos nosotros los que hemos tenido el accidente. Si se trata de un accidente leve, debemos informar a nuestro jefe y solicitar el volante de solicitud de asistencia para presentarlo en el centro de salud de la Mutua que nos corresponda junto al parte de accidente que nos facilite nuestra empresa.

En caso de accidente grave, debemos llamar inmediatamente a la Mutua o al 112 para que acudan a atender a la persona accidentada en el lugar donde ha sufrido el accidente. Tanto en un caso como en otro debemos comunicar que se trata de un accidente laboral. Si el accidente lo hemos sufrido en el trayecto de ida o de vuelta del trabajo, se trata de un accidente in itinere y, por tanto, también se considera un accidente de trabajo.

Una vez que hemos sido atendidos (nosotros o el compañero que haya hecho sufrido el accidente laboral) de nuestras lesiones en el centro correspondiente y si nos han dado la baja laboral, debemos entregar el parte de baja a la empresa en un plazo máximo de 3 días hábiles. Además, si la baja se prolonga, tendremos que entregar a la empresa los correspondientes partes de confirmación de baja. Una vez que estemos recuperados y tengamos el alta médica, entregaremos el parte de alta a la empresa en el plazo máximo de 24 horas,  y volveremos a nuestro puesto de trabajo.

Cuando sufrimos un accidente de trabajo que es reconocido como accidente laboral, tenemos derecho a recibir asistencia sanitaria, a la prestación por incapacidad temporal en caso de baja médica (o, incluso, a la incapacidad permanente) y a una posible indemnización por lesión no invalidante (siempre que no se reconozca la incapacidad permanente), por convenio, por responsabilidad del empresario o, en caso de fallecimiento del trabajador en un accidente laboral, para sus familiares directos.

Según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en el año 2023 en España se registraron un total de 653.510 accidentes de trabajo con baja. De estos, 571.274 ocurrieron durante la jornada laboral, mientras que 82.236 fueron accidentes in itinere, es decir, sucedieron durante el trayecto entre el domicilio y el lugar de trabajo

Encuentra trabajo en tu provincia:

 

OficinaEmpleo

En OficinaEmpleo queremos ayudarte a conseguir trabajo. Por eso, además de ofrecerte ofertas de empleo en nuestro portal, te enseñamos las novedades del sector, y consejos para mejorar tu perfil.

Share
Published by
OficinaEmpleo

Recent Posts

Las mejores webs para encontrar empleo en el extranjero

Buscar trabajo fuera de España puede parecer todo un reto, pero hoy en día, gracias…

6 horas ago

7 estrategias de personal branding para encontrar empleo en 2025

El mundo laboral está cambiando a un ritmo vertiginoso, y cada vez es más importante…

1 día ago

Trabajo en España para Extranjeros: Visados, Permisos y Bolsas de Empleo Más Activas en 2025

Buscar trabajo en España es una opción que cada vez consideran más extranjeros, tanto de…

2 días ago

Druni busca dependientes/as para sus tiendas

¿Te apasiona el mundo de la perfumería y la cosmética? Si estás buscando una oportunidad…

2 días ago

Sueldo medio por profesión en España: datos actualizados a 2025

El salario es uno de los aspectos más determinantes a la hora de elegir una…

3 días ago

Leroy Merlin necesita trabajadores en toda España con sueldos de hasta 1.600€

Trabaja en Leroy Merlin y descubre una de las mayores oportunidades laborales de este mes.…

3 días ago