Consejos y Recursos

Cómo hablar a tu jefe sobre una discapacidad invisible

Cuando hablamos de alguien y decimos que tiene una discapacidad, todos tendemos a pensar que se trata de algo perceptible a primera vista. Pensamos en unas muletas, en una silla de ruedas, en una ceguera, en algún tipo de síndrome visible… Sin embargo, esto no siempre es así. Y cuando pasa se abre un dilema en el afectado a nivel laboral: ¿ha de comunicarlo a sus jefes? La respuesta debería ser afirmativa en la mayoría de los casos.

Jefa y empleado hablan en un despacho. AntonioGuillem (iStock)

1. ¿Qué es una discapacidad invisible?

Son personas con alguna discapacidad cognitiva que no se ve, que no es evidente o pasa muy desapercibida a primera vista. También se trata de enfermedades crónicas que se presentan en forma de ‘brotes’ como la depresión, el lupus o la epilepsia, por poner tres ejemplos. En cualquier caso, todo ello puede afectar al rendimiento de la persona en el trabajo, o por lo menos podría hacer que se ausente.

2. Información veraz.

Tienes que tener en cuenta que tu jefe te contratará por tus cualidades y porque pensará que harás bien tu trabajo, al margen de tu discapacidad. Por eso, es necesario que seas sincero con él al menos (no tienes por qué hacerlo con tus compañeros) pues es él quien ha de estar prevenido ante eventuales problemas o incidencias que puedan ir surgiendo, o de las citas médicas que puedas tener. Es importante en este sentido tener el tiempo suficiente para hablarle sobre esa discapacidad y ofrecerle información útil, veraz, para que no se alarme.

3. No es incapacitante.

Tu discapacidad (aunque suene contradictorio) no te discapacita para hacer tu trabajo. Si fuera así, ya habrías pasado por un tribunal médico, ¿no crees? Eso se lo tienes que dejar muy claro, para que en ningún momento dude de que el trabajo, en condiciones habituales, va a salir adelante.

4. Posible acoso laboral.

En el caso de las discapacidades cognitivas que no se ven, existe un peligro implícito y es que puede haber personas (compañeros de trabajo en este caso) que se aprovechen o abusen de ellas. Se trata de situaciones difícilmente detectables para la mayoría de nosotros pero que hace mucho daño y por eso hay que poner en alerta al jefe por si eso pudiera ocurrir. El acoso laboral también puede ocurrir, por qué no, en discapacidades invisibles de carácter físico.

5. Prevención.

Puede haber discapacidades invisibles que puedan mitigarse con una serie de medidas que se implementen en el trabajo. Habla a tu jefe de ellas e intentad ponerlas en marcha. Todo es poco para evitar que esa discapacidad se manifieste o te impida en un momento dado hacer tu trabajo, y así desarrollarás tu jornada con menor preocupación y con mayor seguridad.

David García

Share
Published by
David García

Recent Posts

El SEPE lanza 3.000 nuevos empleos sin necesidad de estudios

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha sorprendido con una extensa oferta laboral publicada…

3 horas ago

Sprinter lanza nuevas ofertas de empleo en toda España: sueldos desde 1.300 euros

Si estás buscando trabajo en el sector retail y te interesa el mundo del deporte,…

1 día ago

Se necesitan más de 1.000 promotores en toda España para una importante empresa 

Una de las principales empresas de telefonía móvil ha abierto una convocatoria para cubrir más…

2 días ago

Cómo trabajar en un crucero

Vive una experiencia laboral única trabajando en un crucero!

5 días ago

Cómo trabajar en Panrico

¿Te gustaría trabajar en Panrico? En Panrico se buscan personas con talento propio pero, al…

5 días ago

Cruz Roja busca personal: Sueldos hasta 2.000€

Cruz Roja, la reconocida institución humanitaria, renueva su portal de empleo con nuevas oportunidades. Se…

5 días ago