Un empleado 'senior' en su puesto de trabajo. MangoStar_Studio (iStock)
Parece que los datos y las previsiones cada vez hacen más lejana la idea de la jubilación. Es decir, que poco a poco la edad de retiro se va estirando. De los clásicos 65 a los 67 y en poco tiempo, tal vez, a los 68.
El objetivo está claro: tener a más gente activa que genere para pagar a los que ya sí sean pensionistas y a la vez tener a menos pensionistas a los que tener que pagar. Eso ocurre porque cada vez la esperanza de vida es mayor y hay menos nacimientos. El resultado, como indicamos, es que según las previsiones, España tendrá 76 personas mayores de 65 años por cada 100 entre 20 y 65 años. Será la segunda ratio más alta de los países de la OCDE solo superada por la japonesa, según un informe que el propio organismo daba a conocer hace solo unos días. El documento señala que esto supondrá un reto “sobre la sostenibilidad financiera y la adecuación de los ingresos de los sistemas de pensiones”. Lo que decíamos, vaya. Pero, ¿cómo nos va a influir tener que ‘estirar’ aún más nuestra vida laboral?
Evidentemente, cuantos más años estemos trabajando, más posibilidades tendremos de padecer alguna enfermedad relacionada con nuestro trabajo y eso, obviamente, menoscaba nuestra salud y nuestra calidad de vida, poniéndola incluso en peligro. A este respecto cabe destacar que al final podría ser peor el remedio que la enfermedad ya que las bajas también hay que pagarlas (al igual que las pensiones).
Concretamente, tres años menos que disfrutaremos de nuestro tiempo. Y es que no es lo mismo 65 que 68. Con tres años más, a esas edades, es posible que estés más limitado para realizar algunas actividades.
Es obvio también que llegaremos a la edad de jubilación más renqueantes con 68 que con 65 y por tanto eso no nos permita disfrutar de ese momento tal y como quisiéramos.
Todos los gobiernos resaltan la importancia de combatir el paro juvenil pero ¿qué pasa con el paro a partir de los 55 o los 65 años? Es mucho más difícil encontrar trabajo a esa edad que siendo joven y por tanto se multiplica el peligro de estar en una situación de exclusión social. En este sentido, los últimos años son importantes para determinar la cuantía de la jubilación por lo que si no se trabaja podría afectar a esa remuneración.
Trabajar tres años más supone también pagar tres años más de impuestos. Cuando uno se jubila se pagan menos (aunque probablemente se cobre menos).
Si estás buscando trabajo en el sector retail y te interesa el mundo del deporte,…
Una de las principales empresas de telefonía móvil ha abierto una convocatoria para cubrir más…
¿Te gustaría trabajar en Panrico? En Panrico se buscan personas con talento propio pero, al…
Cruz Roja, la reconocida institución humanitaria, renueva su portal de empleo con nuevas oportunidades. Se…
Si te apasiona la moda urbana y el deporte esta puede ser tu oportunidad. Foot…