Cómo organizarse para trabajar y estudiar a la vez

 

Tomar la decisión de estudiar a la vez que trabajar no es fácil, pero más complicado es llevarlo todo adelante si no se tienen en cuenta determinados factores.

Foto: lafp.net

Os proponemos algunas ideas para que consigáis buenos resultados en los estudios sin que ello afecte al trabajo:

  1. Ser realista en cuanto a la capacidad para realizar ambas actividades a la vez. Dicen que el que mucho abarca, poco aprieta. Así que lo mejor es elegir primero bien qué estudios sacar mientras trabajas o qué trabajo elegir si lo que estás haciendo es estudiar.
  2. Planificación: Es fundamental realizar un reparto ajustado de las tareas al tiempo real del que se dispone cada día de la semana. Importante: deja algo de margen para que, si surge algún imprevisto, tu planificación no se vaya al traste y llegues tarde a los plazos.
  3. Gestión de los recursos: ver con qué recursos se cuenta y qué uso se puede hacer de ellos. El tiempo es uno de esos recursos y por ello os hemos recomendado hacer un buen uso de él, pero hay otros recursos a tu alcance que debes saber identificar para ponerlos a tu favor: transporte (estudia durante los trayectos), tecnología, etc.
  4. Saber priorizar aquellas tareas más importantes. Las menos importantes o que requieran menos tiempo de realización puedes hacerlas en los descansos o en los tiempos muertos del trabajo. Deja el ocio para cuando hayas aprobado los exámenes.
  5. Tener en cuenta el dicho «Que lo urgente no te impida hacer lo importante«. A veces, postponemos terminar tareas muy importantes por hacer cosas urgentes y acabamos fallando. Tanto lo importante como lo urgente ha de ser llevado a cabo sin que una cosa perjudique a la otra.
  6. Utilizar listas de tareas y cuadrantes: el diagrama de Gantt es muy útil en este sentido para ver claro por dónde vamos y qué tareas deben estar listas para acometer las siguientes. Se puede descargar de internet.
  7. Elige bien en qué horario rindes más. Hay quien consigue estar más centrado para estudiar durante la noche y quien está más despejado en las primeras horas del día.
  8. Sea cual sea tu caso, dedica unas horas fijas a dormir y no te las saltes por nada. El descanso es básico para poder realizar el sobre esfuerzo que supone trabajar y estudiar al mismo tiempo.
  9. Obvio pero muy importante: la alimentación debe ser muy variada. Los plátanos tienen mucho potasio, que es un buen aliado del cerebro, y la fructosa es básica para alimentarlo en época de estudios. Durante el trabajo, los hidratos de carbono te darán la energía que el cuerpo necesita. Esto son sólo un par de ejemplos, pero es recomendable visitar a un nutricionista. Nadie te ayudará mejor a diseñar una dieta adecuada a ti.
Carolina Cañada

Share
Published by
Carolina Cañada

Recent Posts

Las mejores webs para encontrar empleo en el extranjero

Buscar trabajo fuera de España puede parecer todo un reto, pero hoy en día, gracias…

14 horas ago

7 estrategias de personal branding para encontrar empleo en 2025

El mundo laboral está cambiando a un ritmo vertiginoso, y cada vez es más importante…

2 días ago

Trabajo en España para Extranjeros: Visados, Permisos y Bolsas de Empleo Más Activas en 2025

Buscar trabajo en España es una opción que cada vez consideran más extranjeros, tanto de…

3 días ago

Druni busca dependientes/as para sus tiendas

¿Te apasiona el mundo de la perfumería y la cosmética? Si estás buscando una oportunidad…

3 días ago

Sueldo medio por profesión en España: datos actualizados a 2025

El salario es uno de los aspectos más determinantes a la hora de elegir una…

4 días ago

Leroy Merlin necesita trabajadores en toda España con sueldos de hasta 1.600€

Trabaja en Leroy Merlin y descubre una de las mayores oportunidades laborales de este mes.…

4 días ago