Conoce estos anglicismos para estar actualizado en el mundo laboral

Muchos son los términos que nos han llegado a lo largo de la historia desde Inglaterra o Estados Unidos. Los hay que están plenamente asentados en nuestro lenguaje diario y que nadie tiene duda alguna de lo que significan, pero también los hay recién llegados, sobre todos referidos al mundo laboral, de los que tenemos poca idea por no decir nada. Nosotros hemos recopilado algunos y vamos a tratar de explicarte su significado.

1. Networking.

Se trata de un concepto que no es nuevo, pero sí el término, que literalmente significa ‘trabajar tu red de contactos’. En la práctica no es más que acudir a eventos de carácter social donde poder ampliar precisamente eso, tu red de contactos, y encontrar así nuevas oportunidades de negocio. Por poner un ejemplo de que el concepto no es nuevo, bien podría decirse que en los palcos de los estadios de fútbol de toda la vida se ha hecho networking.

2. Crowdfunding.

Podríamos traducirlo como ‘micromecenazgo’, y viene a ser la cooperación colectiva llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos.

3. Crowdsourcing.

No confundir con el término anterior. Este en concreto es la colaboración abierta distribuida o externalización abierta de tareas, y consiste en externalizar tareas que, tradicionalmente, realizaban empleados o contratistas, dejándolas a cargo de un grupo numeroso de personas o una comunidad, a través de una convocatoria abierta.

4. Outsourcing.

Lo que toda la vida se ha conocido en España como externalización, ahora resulta que se dice ‘outsourcing’. Si atendemos a la definición de Wikipedia, se trata del proceso económico empresarial en el que una sociedad mercantil transfiere los recursos y las responsabilidades referentes al cumplimiento de ciertas tareas a una sociedad externa, empresa de gestión o subcontratista, que precisamente se dedica a la prestación de diferentes servicios especializados.

5. Startup.

A todos los emprendedores y ‘gurús’ tecnológicos se les llena la boca cada vez que hablan de ‘startup’. Se trata de una empresa de nueva creación, emergente, de base tecnológica con un ritmo muy alto de crecimiento en poco tiempo.

6. Family, friends and fools.

Se trata de las tres ‘F’: familia, amigos y locos. Es una fórmula a la que recurrir cuando estás empezando con una startup, para buscar financiación. Lo de locos conocidos se refiere a aquellos desconocidos dispuestos a invertir en la idea.

7. Business angels.

La traducción literal sería ‘ángeles de los negocios’, y se refiere a aquellos ejecutivos que invierten su dinero en proyectos empresariales recién creados, jugándoselo, a cambio de acciones. Gracias a ese dinero la nueva empresa podrá desarrollarse y si funciona, el ejecutivo habrá ganado dinero.

8. Growth hacking.

Aunque lleva la palabra ‘hacking’, no creas que tiene que ver con ‘hackeo’, entendido esto como algo negativo. Se trata de una técnica de marketing que consiste en buscar alternativas de bajo coste e innovadoras sirviéndose de internet.

9. Elevator pitch.

La traducción literal es ‘conversación de autobús’. Se ha utilizado este término porque en realidad es una presentación de dos minutos de duración (una conversación en un ascensor es una conversación que dura muy poco) con la que el nuevo empresario trata de convencer a un inversor para que participe.

10. Exit.

Sí, todos sabemos que significa ‘salida’, pero en el mundillo de las startups, este término se refiere a una operación por la cual los propietarios de esa startup venden a su competencia parte de las acciones o la totalidad.

11. Bootstrapping.

Se trata de una estrategia para hacer crecer fuerte (‘strapping’ podría traducirse como ‘fornido’) la nueva startup, que consiste en no pedir financiación y utilizar los propios ingresos para cubrir la siguiente etapa de crecimiento.

12. Venture capital.

Cuando creamos una startup es importante buscar fondos para financiarse. Una forma de hacerlo es recurriendo a los ‘venture capital’ o fondos que invierten en las primeras etapas de una startup.

David García

Share
Published by
David García

Recent Posts

Llaollao busca camareros: sin experiencia

Si eres de esas personas activas, con energía positiva y siempre dispuestas a aprender cosas…

1 semana ago

El SEPE busca más de 2.000 administrativos

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a través de su portal Empléate, ha publicado…

1 semana ago

Se busca personal: vendedores, cajeros y operadores logísticos

Obramat es una de las empresas líderes en distribución de materiales para reforma y construcción,…

1 semana ago

Este pueblo busca nuevos vecinos con casas desde 20.000€

En plena Sierra Sur de Sevilla, el pequeño municipio de Coripe abre sus puertas a…

1 semana ago

Se necesitan más de 80 manipuladores de alimentos

¿Estás en búsqueda de empleo y te interesa el sector de la alimentación? Una empresa…

2 semanas ago

Popeyes busca personal: dependientes, repartidores y más

Popeyes Louisiana Kitchen, la famosa cadena de restaurantes especializada en pollo frito, continúa su expansión…

2 semanas ago