Categories: Consejos y Recursos

Consejos para redactar una carta de presentación

Estructura de la carta

Aunque el formato de la carta puede ser el mismo o parecido, la redacción y contenidos ha de ser distinto en cada caso.

La carta de presentación tiene que tener CALIDAD, debe ser: CORTA, ORDENADA, CLARA, DIRECTA.

En términos generales debe contener: referencia, dirección, motivo, consideraciones, objetivo, despedida de cortesía, nombre, apellidos y dirección completa del remitente. Afortunadamente no existen normas rígidas para la elaboración de una carta. Esto permite la posibilidad de diferenciación entre los candidatos.

Hay que huir de las cartas sosas o vacías de contenido, elaborándolas de forma distinta para cada puesto de trabajo y para cada sistema de búsqueda de empleo. Una carta que responde a un anuncio no puede ser igual a otra que responde a un mailing. Hay que escribir en primera persona y tutear al lector, de momento desconocido.

Podemos ordenarla en tres partes: ENCABEZAMIENTO, DESARROLLO Y FINALIZACION.

Estilo de redacción

-Personalizada:

-Es aconsejable escribir una carta para cada puesto de trabajo solicitado, en función de los requisitos que pidan, a quien va dirigida y el tipo de empresa.

-El hacerla personalizada demuestra el interés puesto y el esfuerzo realizado para recabar información sobre el destinatario.

-Directa y breve:

-Frases muy claras y breves. Debe ser concreta y rigurosa en la expresión. Evita servilismos inútiles y frases negativas.

Presentación

La presentación de la carta es tan importante como el contenido de la misma.

Nunca se debe enviar una fotocopia de la carta que se ha escrito, debes mandar siempre el original.

No debe ocupar más de una hoja.

En el sobre debes poner tanta atención como en la carta, es decir, limpieza y con los datos escritos sin borrones o tachaduras. El nombre y dirección deben ser idénticos a los escritos en la carta.

El papel debe ser bueno y de tamaño estándar sin ningún tipo de desperfecto.

Por regla general, este tipo de cartas se envía escritas en ordenador. A veces, si la carta es en respuesta a una oferta de empleo, pueden pedirte de forma expresa que la realices a mano. Esto suele ser porque das más información de uno mismo al poder realizar un análisis grafológico. Si es manuscrita debes tener en cuenta:

-Asegúrate que los renglones están derechos.

-Escribe con pluma estilográfica de color azul negro, en vez de bolígrafo.

-Deja márgenes amplios y regulares.

-La letra debe aparecer cuidada, pero sin decorarla demasiado.

-La rúbrica debe ser la que normalmente haces.

OficinaEmpleo

En OficinaEmpleo queremos ayudarte a conseguir trabajo. Por eso, además de ofrecerte ofertas de empleo en nuestro portal, te enseñamos las novedades del sector, y consejos para mejorar tu perfil.

Share
Published by
OficinaEmpleo

Recent Posts

Llaollao busca camareros: sin experiencia

Si eres de esas personas activas, con energía positiva y siempre dispuestas a aprender cosas…

1 semana ago

El SEPE busca más de 2.000 administrativos

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a través de su portal Empléate, ha publicado…

2 semanas ago

Se busca personal: vendedores, cajeros y operadores logísticos

Obramat es una de las empresas líderes en distribución de materiales para reforma y construcción,…

2 semanas ago

Este pueblo busca nuevos vecinos con casas desde 20.000€

En plena Sierra Sur de Sevilla, el pequeño municipio de Coripe abre sus puertas a…

2 semanas ago

Se necesitan más de 80 manipuladores de alimentos

¿Estás en búsqueda de empleo y te interesa el sector de la alimentación? Una empresa…

2 semanas ago

Popeyes busca personal: dependientes, repartidores y más

Popeyes Louisiana Kitchen, la famosa cadena de restaurantes especializada en pollo frito, continúa su expansión…

2 semanas ago