Hoy en día, a la hora de buscar trabajo no solo sirve disponer de un buen currículum vitae y una gran carta de presentación. La opinión de tus antiguos jefes juega un papel muy importante para los responsables de recursos humanos. Por esta razón, no es extraño que a la hora de enfrentarte a un proceso de selección necesites una o varias recomendaciones que confirmen tus cualidades como profesional. Queremos darte a conocer algunas claves en relación a las cartas de recomendación.
En primer lugar, una carta de presentación es el testimonio de una persona avalando tus características a nivel laboral. Que una persona esté dispuesta a hablar de tus cualidades es determinante a la hora de buscar empleo, sobre todo si lo hace públicamente o a través de redes sociales como Linkedin. Tus posibilidades para ser contratado se pueden incrementar considerablemente.
Por otro lado, a la hora de solicitar una carta de recomendación debes escoger a la persona idónea capaz de hacer una buena valoración de tus habilidades como trabajador. Acude a gente responsable y de confianza que pueda confirmar tu trayectoria y trabajo.
Debes saber que muchos empleadores solicitan al menos tres referencias de sus futuros empleados para contrastar datos, por lo tanto, es posible que tengas que contactar con más de una persona que pueda hablar de tu trayectoria laboral. Igualmente, es muy importante tener una idea de lo que tus antiguos jefes pueden decir acerca de tu personalidad y desempeño profesional. Además de acudir a tus antiguos jefes, también puedes acudir a conocidos con los que han entablado negocios, profesores, etc.
A la hora de solicitar una recomendación debes saber que existen tres canales: teléfono, correo electrónico o una red social profesional. En el caso de las redes profesionales, estas permiten que cualquier persona pueda hablar de ti de forma pública en cualquier momento y que esa información este siempre visible.
Por último, existen una serie de reglas a la hora de pedir una recomendación. Por ejemplo, nunca debes dar el contacto de una persona de referencia sin su consentimiento. Si una persona acepta escribirte una carta de recomendación, ofrécele toda la información sobre tu situación laboral para que tenga actualizados los datos de tu trayectoria profesional. Si por otro lado, alguien no aceptan escribirte una carta de recomendación, no te desanimes, seguro que habrá alguien dispuesto a valorar tus cualidades.
Además, si te dispones a abandonar tu puesto de trabajo, es importante que pidas una carta de recomendación a tu empleador. Por otro lado, debes saber que nunca es tarde para volver a antiguos trabajos y pedir una recomendación que incluir a tu currículum. Aunque no la necesites, en un futuro puede ser de gran utilidad para optar a posibles ofertas de trabajo.
Buscar trabajo fuera de España puede parecer todo un reto, pero hoy en día, gracias…
El mundo laboral está cambiando a un ritmo vertiginoso, y cada vez es más importante…
Buscar trabajo en España es una opción que cada vez consideran más extranjeros, tanto de…
¿Te apasiona el mundo de la perfumería y la cosmética? Si estás buscando una oportunidad…
El salario es uno de los aspectos más determinantes a la hora de elegir una…
Trabaja en Leroy Merlin y descubre una de las mayores oportunidades laborales de este mes.…