Consejos para ser captador de socios

Lo primero es que vamos a definir el puesto laboral.

Este puesto de trabajo es ofrecido por diferentes tipos de ONG’s, es decir, Organizaciones sin ánimo de lucro que dedican su trabajo a mejorar las condiciones de personas desfavorecidas ya sean en el país en el que vives o en otros países, principalmente los denominados del tercer mundo, que se concentran en África, Asia y América central y del sur.

Antes de los consejos un poco más de información.

1.- Es un trabajo remunerado.

2.- Se suele trabajar con contratos de media jornada.

3.- Es un trabajo que ofrecen empresas de contratación temporal y no directamente la ONG.

Si vives en una gran ciudad habrás visto a muchos jóvenes con un chaleco con el logotipo de una ONG y una carpeta y un bolígrafo que se acercan pidiéndote cinco minutos de tu tiempo, este es el trabajo del que hablamos.

Si vas a aceptar una oferta de trabajo estás son tus mejores cualidades:

1.- Lo primero tienes que creer en el proyecto o en la ONG que representas. Es muy importante conocer bien a qué se dedica, cuáles son sus objetivos, sus logros.

2.- Conocer la competencia. Te vendrá bien saber en qué se diferencia la ONG para la que estás captando socios y a qué se dedica y a qué no. Te dará información para poder fortalecer tus argumentos de venta cuando estés hablando con un posible cliente.

3.- Es un trabajo de comercial, por lo tanto muchas de las cualidades que ya contamos. Ser amable, buena presencia, no enfadarte si te dan un no por respuesta, ni desanimarte.

4.- Tener gran capacidad de observación. Hay que poder identificar al cliente al que te vas a dirigir para poder enfocar tu argumentario de venta a su personalidad, o lo que una primera impresión te dice de esa persona.

5.- Perfeccionar la técnica. Cuando lleves unos días haciendo el trabajo te dará cuenta de que debes de evitar personas que van con prisas o que vayan hablando por teléfono, es perder el tiempo.

6.- Escoge a personas con las que puedas empatizar, de esa forma será más fácil que os entendáis y acabes consiguiendo un nuevo socio para la ONG.

7.- Debe tener un estado de ánimo fuerte, aunque sea media jornada, es un trabajo que se realiza en la calle haga sol, llueva o hiele. Es muy posible que en esas 4 horas solo consigas un socio al día, si es que lo consigues.

8.- Pensar en positivo. Los primeros días del mes será más fácil hacer socios porque a los posibles nuevos socios que abordes saben que tienen su sueldo y que ser solidario tiene recompensa.

9.- Debes enfocarlo como un trabajo temporal, un primer paso en tu carrera profesional. No puedes desgastarte porque entonces el tiempo que estés desarrollándolo

10.- Recuerda, una sonrisa sincera obra milagros.

¡Suerte!

Sigue nuestro canal de Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *