Actualidad

Cuánto se cobra durante una baja laboral dependiendo de la duración

 

El dinero que se cobra en una baja laboral varía en función del tiempo de baja y de la causa que ha motivado esa baja. Si se trata de una baja laboral por enfermedad común o accidente no laboral, la cantidad que se percibe es del 60% de la base reguladora entre el 4º día de baja y el 20º. A partir del 21º día de baja, la cuantía sube al 75% de la base reguladora.

La cuantía de la baja laboral es del 60 ó el 75% de la base reguladora (iStock)

En el caso de una baja por enfermedad común o accidente no laboral (contingencias comunes), los tres primeros días de baja no se cobran y, además, se debe haber cotizado un mínimo de 180 días en los últimos 5 años para percibir esta prestación.

En cambio, cuando se trata de una baja por una enfermedad profesional o a consecuencia de un accidente laboral (contingencias profesionales), se cobra un 75% de la base reguladora desde el primer día de baja y no es necesario haber cotizado anteriormente durante un determinado período de tiempo.

El subsidio por incapacidad temporal se puede cobrar durante un período máximo de un año, aunque se puede prorrogar por otros 6 meses cuando haya una previsión de que el trabajador puede recuperarse para volver a su puesto de trabajo. De lo contrario, habría que estudiar la concesión de la incapacidad permanente. Cuando se trata de una enfermedad profesional y hay un período de observación, el tiempo máximo es de 6 meses, ampliables a otros 6.

En las bajas por contingencias comunes, el pago de la prestación por incapacidad temporal (IT) corre a cargo de la empresa del trabajador entre el 4º día de baja y el 15º. A partir del 16º día de baja, la responsabilidad es del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) o de la mutua colaboradora con la Seguridad Social. En el caso de los trabajadores por cuenta propia, el pago debe hacerlo directamente la mutua o la entidad gestora que corresponda.

El pago de la prestación que se cobra en una baja laboral por parte de la empresa se realiza con la misma periodicidad que los salarios. Eso sí, del importe de la prestación hay que restar la retención por el IRPF y las cuotas a la Seguridad Social.

En Oficina Empleo tenemos cientos de procesos de selección con los que empezar a trabajar en Limpieza o en el sector que se adapte a ti. Si lo prefieres, puedes descubrir en nuestro Blog cómo trabajar en Valladolid y muchas más empresas ¡Mira!

Encuentra trabajo en tu provincia:

OficinaEmpleo

En OficinaEmpleo queremos ayudarte a conseguir trabajo. Por eso, además de ofrecerte ofertas de empleo en nuestro portal, te enseñamos las novedades del sector, y consejos para mejorar tu perfil.

Share
Published by
OficinaEmpleo

Recent Posts

Llaollao busca camareros: sin experiencia

Si eres de esas personas activas, con energía positiva y siempre dispuestas a aprender cosas…

7 días ago

El SEPE busca más de 2.000 administrativos

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a través de su portal Empléate, ha publicado…

1 semana ago

Se busca personal: vendedores, cajeros y operadores logísticos

Obramat es una de las empresas líderes en distribución de materiales para reforma y construcción,…

1 semana ago

Este pueblo busca nuevos vecinos con casas desde 20.000€

En plena Sierra Sur de Sevilla, el pequeño municipio de Coripe abre sus puertas a…

1 semana ago

Se necesitan más de 80 manipuladores de alimentos

¿Estás en búsqueda de empleo y te interesa el sector de la alimentación? Una empresa…

2 semanas ago

Popeyes busca personal: dependientes, repartidores y más

Popeyes Louisiana Kitchen, la famosa cadena de restaurantes especializada en pollo frito, continúa su expansión…

2 semanas ago