En España, básicamente, existen tres tipos de trabajadores: los que trabajan los domingos, los que no trabajan los domingos, y los que trabajan algunos domingos. Si estás en el segundo grupo, perfecto. Si eres de los otros dos grupos, seguro que estás algo quemado, más si cabe si no se te compensa por ello. Desgraciadamente la tendencia con la crisis es no compensar por ello.
Lo cierto es que en España siempre se ha compensado trabajar en domingo. También lo es que hasta hace no tanto nadie abría los domingos (en comercio). Luego se pasó a abrir los primeros domingos de mes, y luego a poder abrir cualquier día. En términos generales, el comercio solo cierra los días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero. Pero no solo el comercio trabaja los domingos. Lo hacen los servicios sanitarios, los servicios de emergencias (policía, bomberos…), periodistas, restauración, hoteles, servicios técnicos de urgencia, transporte, etc… Miles de personas. La pregunta es: ¿cuáles de todos ellos son prescindibles? ¿Quiénes ‘podemos permitir’ que libren los domingos? Es evidente que hay servicios que no se pueden dejar de prestar como los sanitarios o el transporte, o la seguridad.
Como hemos recordado antes, hace años había muchos trabajadores que preferían trabajar domingos y festivos porque se pagaban más, también en comercio. Pero la nueva regulación de grandes superficies comerciales, en vigor desde 2012, eliminó esta obligación ya que considera el domingo como un día normal. Tan solo se obliga a conceder 1,5 días de libranza la semana siguiente, pero a veces ni se cumple, sobre todo en periodos de ventas como la Navidad.
Otros países no permiten abrir los domingos en comercios (sí en restauración, lógicamente), o al manos no todos los domingos, como Francia. En otros, aunque abran, a las 18:00 o las 19:00 están ya cerrados, no como en España que fácilmente pueden estar abiertos hasta las 22:00.
Algunos trabajadores y grupos de trabajadores se han atrevido a denunciar sus casos a los tribunales pertinentes pero la respuesta siempre es la misma: las empresas se remiten al convenio de grandes superficies de 2012. Hay también ciertos colectivos que ya hacen hasta campañas para promover el cierre en domingos de los comercios, y no solo eso, sino de promover que los consumidores se abstengan de comprar los domingos.
Tal vez la respuesta no sea sí o no. Tal vez lo ideal sería que se pagase mejor trabajar un domingo y los trabajadores eligieran en función de eso si quieren o no trabajar en unas condiciones mejores. Es decir, que se acepten voluntarios para trabajar los domingos. Y tú, ¿qué opinas?
Encuentra trabajo en tu provincia:
Si estás buscando trabajo en el sector retail y te interesa el mundo del deporte,…
Una de las principales empresas de telefonía móvil ha abierto una convocatoria para cubrir más…
¿Te gustaría trabajar en Panrico? En Panrico se buscan personas con talento propio pero, al…
Cruz Roja, la reconocida institución humanitaria, renueva su portal de empleo con nuevas oportunidades. Se…
Si te apasiona la moda urbana y el deporte esta puede ser tu oportunidad. Foot…
View Comments
Está claro que lo más importante es que el personal descanse. Habrá gente que prefiera trabajar un domingo y tener el lunes libre por ejemplo. De esta forma puede hacer trámites que en su jornada diaria no podría hacer (bancos, hacienda, etc.).