La encuesta de Manpower revela también que un tercio de los desempleados no aceptaría un trabajo por menos de 800 euros, porcentaje que asciende al 63% si se le suma el de aquellos que rechazarían un empleo si no cobran 1.000 euros o más al mes. Además, un 12% no lo haría por debajo de los 600 euros.
En el caso de los hombres, el porcentaje de los que no trabajaría por menos de 1.000 euros mensuales alcanza al 32%, mientras que en el de las mujeres baja al 28%.
Por grupos de edad, las personas que tienen entre 35 y 44 años son los que concentran un mayor porcentaje de parados que no trabajarían por menos de 1.000 euros, con el 42%. En el intervalo que va desde los 45 a los 65 años, el porcentaje es del 37% y se reduce a medida que disminuye la edad. En el grupo de 25 a 34 años el porcentaje disminuye hasta el 31% y entre los jóvenes de 16 a 24 años lo hace hasta el 11%.
Por Comunidades Autónomas (CC AA), el informe refleja que Madrid, con un 41% es la comunidad que reúne el porcentaje más elevado de parados que no aceptarían un empleo con una retribución inferior a los 1.000 euros. Le siguen Cataluña con un 37%, Comunidad Valenciana y la Rioja, ambas con un 28%.
En el lado opuesto, Canarias es donde la cifra de desempleados que rechazarían un trabajo por menos de 1.000 euros es más baja, con un 13%. Le siguen Galicia con un 18%, Andalucía y Aragón con un 21% en ambos casos.
Tal y como era de esperar, el director general de Manpower en España, Raúl Grijalba, ha explicado que el sueldo mínimo por el que un desempleado está dispuesto a trabajar está relacionado con el coste de la vida. “Esto justifica que los porcentajes de desempleados que no aceptarían un sueldo inferior a los 1.000 euros sean más elevados en Madrid y en Cataluña”.
Por otro lado, Grijalba ha precisado que para valorar ese 30% de parados que no aceptaría un empleo por menos de 1.000 euros hay que tener en cuenta que el 57% de los desempleados recibe algún tipo de subsidio.
La encuesta de Manpower muestra también que el 68% de los profesionales sin trabajo considera que mejorar su formación ampliaría sus posibilidades de encontrar trabajo, frente al 63% registrado hace un año. Los hombres son los que más valoran la formación, pues un 73% cree que aumentaría sus posibilidades de encontrar trabajo, porcentaje que entre las mujeres desciende hasta el 62%.
Buscar trabajo fuera de España puede parecer todo un reto, pero hoy en día, gracias…
El mundo laboral está cambiando a un ritmo vertiginoso, y cada vez es más importante…
Buscar trabajo en España es una opción que cada vez consideran más extranjeros, tanto de…
¿Te apasiona el mundo de la perfumería y la cosmética? Si estás buscando una oportunidad…
El salario es uno de los aspectos más determinantes a la hora de elegir una…
Trabaja en Leroy Merlin y descubre una de las mayores oportunidades laborales de este mes.…