Este dato es el tercer mayor repunte experimentado por el paro en un mes de noviembre desde el año 1996. En concreto el peor noviembre que se registra desde ese año es el de 2008, cuando el paro creció en 171.243 personas, seguido del de 2009 con una cifra de 60.593 personas. En los últimos doce meses, el paro ha aumentado en 310.168 desempleados.
Si hacemos distinción de sexos, la subida del desempleo en noviembre afectó ligeramente más a los hombres. El paro masculino creció en 31.610 hombres más en paro, un 1,5% más respecto al mes de octubre. Mientras el paro femenino se incremento en 27.926 desempleadas, un 1,2% más. De esta manera, al finalizar noviembre, el número de hombres en paro sumaba 2.179.563 y el de las mujeres desempleadas era de 2.240.899.
En cuanto a sectores económicos, el desempleo sólo bajo en la agricultura, con 2.571 desempleados menos, mientras que subió en el sector servicios con 48.788 parados más (+1,9%) aglutinando así el 82% de la subida mensual del desempleo. La construcción acabó el mes con 5.769 desempleados más (+0,7%) y la industria gano 3.389 parados (+0,7%).
Por edades, el paro entre los menores de 25 años subió en noviembre en 9.455 personas (+2%). Entre los mayores de 25 años se incremente un 1,3%, un total de 50.081 personas más. En el caso de los extranjeros, 9.664 personas se quedaron sin trabajo durante el mes de noviembre, lo que supone un 1,6% más respecto al pasado mes de octubre. Los extranjeros suman en total 625.429 desempleados.
El desempleo según las Comunidades Autónomas
El desempleo aumentó en noviembre en todas las comunidades autónomas menos en Madrid, donde el paro bajó en 4.013 personas. Los mayores aumentos los registraron en Galicia, con 11.274 parados más; Baleares, con 10.396 desempleados y Andalucía con 8.315.
Por provincias, Málaga y Tenerife lideran el aumento del número de parados y bajo principalmente en Madrid, Jaén y Córdoba.
Tan sólo el 6,9% de los contratos son indefinidos
Por lo que se refiere a la contratación, durante el mes de noviembre, los servicios públicos de empleo registraron un total de 1.217.830 contratos, un 3,15 % menos que en el mismo mes en el año 2010. Sólo el 6,89% del total de los contratos de noviembre, es decir 83.919 contratos, fueron de carácter indefinido ( 22,4% menos que en 2010).
En noviembre se efectuaron 8.631 contratos formativos y el resto, 1.217.830, eran otro tipo de contratos temporales, de los que el 30,19% eran de obra o servicio y el 26,16% estaban suscritos bajo la modalidad de eventuales por circunstancias de la producción.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha sorprendido con una extensa oferta laboral publicada…
Si estás buscando trabajo en el sector retail y te interesa el mundo del deporte,…
Una de las principales empresas de telefonía móvil ha abierto una convocatoria para cubrir más…
Vive una experiencia laboral única trabajando en un crucero!
¿Te gustaría trabajar en Panrico? En Panrico se buscan personas con talento propio pero, al…
Cruz Roja, la reconocida institución humanitaria, renueva su portal de empleo con nuevas oportunidades. Se…