El test psicotécnico… ¡Ese gran desconocido!

¿Mañana tienes una entrevista de trabajo y no sabes a qué tipo de tortura te someterán los entrevistadores?

Teniendo en cuenta las cosas básicas que debemos evitar en una entrevista, que es un factor bastante importante y que está bajo nuestro control, sólo podemos preguntarnos qué tipo de pruebas y cuántas fases deberemos superar para llegar a la meta del proceso de selección.

Entrevista_RRHH_original

Debido a la multitud de candidatos con los que se enfrenta la empresa para un solo puesto vacante, éstas han de recurrir a todas las herramientas posibles para descartar demandantes. Una de las técnicas más usadas últimamente por los entrevistadores son los test psicotécnicos. A través de ellos, estudian unas aptitudes intelectuales, creativas, específicas y de conocimiento que más se adapten al perfil que buscan.

Los test psicotécnicos son pruebas diseñadas para evaluar tus capacidades intelectuales (a través de un cuestionario tipo test) en función de la realización de tareas que tendrás que desempeñar en dicho puesto de trabajo. Se basan en 2 criterios para interpretar el cuestionario: los errores y aciertos, así como la rapidez del ejercicio, ya que tienen un límite de tiempo.

De este modo, los podemos clasificar en dos grupos:

  1. Los de personalidad, que identifican y evalúan distintas habilidades del futuro candidato. No es un test concluyente pero es de gran utilidad para los entrevistadores, ya que les proporciona un patrón de comportamiento y un esquema de la personalidad del candidato en cuestión. Los más conocidos son: El test 16 PF5, que mide la personalidad en 16 factores clave y 5 dimensiones; y el test de Raven.
  2. Los test de aptitud o eficiencia, entre los que destacamos varias áreas en función de lo que se quiera conocer en cada caso:
  • Test psicotécnico de inteligencia: Indagan sobre las capacidades intelectuales de la persona, como la inteligencia general, la memoria, la percepción o la atención. También se estudian en este tipo de test otros aspectos más específicos de la inteligencia, como la aptitud verbal, aptitud numérica, aptitud espacial, capacidad de abstracción o de concentración, en función de las características básicas que requiere el puesto.
  • Test psicotécnico de memoria: Para evaluar la memoria se tienen en cuenta ciertos puntos de referencia: concentración, observación, comprensión, exactitud de trabajo y método de trabajo. Estos test están relacionados directamente con la atención, por lo que esta aptitud suele ser explorada para optar a puestos que guardan cierta relación con la vigilancia y la seguridad.
  • Test psicotécnico de creatividad: Desarrollados sobre todo para realizar trabajos manuales, en los que se mide la originalidad, la flexibilidad espontánea, así como la fluidez verbal, de expresión y de ideas.
  • Test psicotécnico de razonamiento verbal: Permiten medir la capacidad del candidato para razonar sobre los problemas que ponen en juego la utilización del lenguaje. Suelen realizarse a empleados de una oficina, aprendices, agentes comerciales e ingenieros.
  • Test psicotécnico de razonamiento no verbal: Miden la capacidad de razonar sobre problemas de lógica. Los test más utilizados son: El test d48 o el test del dominó y el test b43 de Bonnardel o test de razonamiento y estructuración espacial.
  • Test psicotécnico de motricidad, destreza y habilidad: Es frecuentemente utilizada para prever el éxito profesional de los aspirantes a un puesto de trabajo mediante la valoración de sus habilidades, reflejos y aptitudes a la hora de realizar una tarea manual. El objetivo primordial consiste en poder medir el grado de atención de los candidatos, a través de las reacciones motrices simples.

Breves consejos para realizar los test:

  • Leer atentamente las indicaciones y consultar las dudas que surjan previamente.
  • Saber si los errores descuentan puntos y, de ser así, saber cuánto.
  • Prestar atención a las preguntas que nos plantean.
  • Realizar el test rápido pero sin alterarte
  • En caso de no saber la respuesta de una pregunta, continua con la siguiente dejando esa en blanco.

Es importante tener un conocimiento de lo que son los psicotécnicos y qué es lo que quieren observar los entrevistadores con cada uno de los diferentes tipos. ¿Has tenido que hacer alguno?

Sigue nuestro canal de Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *