Consejos y Recursos

Cómo empeora tu salud el trabajo de oficina

No vamos a engañarnos: cualquier trabajo empeora nuestra salud porque, por mínimo que sea el esfuerzo que tengamos que hacer para realizarlo, supone desgastarnos. Así, un trabajo aparentemente cómodo como estar en la oficina, esconde detrás una serie de riesgos para la salud que además están más que acreditados por las autoridades sanitarias.

1. El aire cargado en la oficina

Algo tan aparentemente inocente como no renovar el aire de tu oficina puede suponer un menoscabo de tu salud porque los virus y bacterias finalmente pueden ‘colonizar’ tu oficina y causar resfriados permanentes entre otras patologías.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud, la OMS, denomina a todo ello el síndrome del edificio enfermo: “Es el conjunto de enfermedades originadas o estimuladas por la contaminación del aire en espacios cerrados que produce, en al menos un 20% de los ocupantes, síntomas como sequedad e irritación de las vías respiratorias, piel y ojos, dolor de cabeza, fatiga mental, resfriados persistentes e hipersensibilidades inespecíficas, sin que sus causas estén perfectamente definidas”.

2. Sedentarismo

Trabajar en una oficina no fomenta ni incentiva una vida activa, más bien todo lo contrario, el sedentarismo. Por eso, pasarte ocho horas o más sentado frente a un ordenador lo único que te acarreará son problemas de circulación, sobre todo en las piernas, que a la larga pueden ser los causantes por ejemplo de varices.

3. Problemas visuales

Otro de los problemas que causa a nuestra salud el trabajo de oficina son las molestias en los ojos, picor, la fatiga visual y la conjuntivitis (esta última puede incluso estar provocada por los virus que circulan por la oficina por no renovar el aire). Todo ello está provocado por la exposición a los ordenadores y los problemas de iluminación en el centro de trabajo.

4. Lo principal… problemas de espalda

Todo lo que tiene que ver con problemas de espalda y lumbares es muy característico de los trabajos de oficina. Según los expertos, este tipo de patologías no se sienten en dos o tres meses, sino que se sienten más a largo plazo, con el paso de los años, sobre todo provocadas por malas posturas frente al ordenador al sentarnos. A todo ello se le llama riesgo ergonómico, esas situaciones donde el empleado toma una series de posturas o sobre esfuerzos, la cual lo expone frecuentemente a estar expuesto a lesiones o malestares lumbares, torticolis, túnel carpiano entre otros.

5. También problemas que no son físicos

Sin embargo, trabajar en una oficina no solo supone perder parte de nuestra salud física, sino también la salud mental. Depresión, falta de concentración, ansiedad, nervios y estrés producto del mal ambiente laboral son la causa de miles de bajas laborales al año y posiblemente dejen secuelas mucho peores que las enfermedades ‘físicas’.

David García

Share
Published by
David García

Recent Posts

Llaollao busca camareros: sin experiencia

Si eres de esas personas activas, con energía positiva y siempre dispuestas a aprender cosas…

1 semana ago

El SEPE busca más de 2.000 administrativos

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a través de su portal Empléate, ha publicado…

1 semana ago

Se busca personal: vendedores, cajeros y operadores logísticos

Obramat es una de las empresas líderes en distribución de materiales para reforma y construcción,…

1 semana ago

Este pueblo busca nuevos vecinos con casas desde 20.000€

En plena Sierra Sur de Sevilla, el pequeño municipio de Coripe abre sus puertas a…

1 semana ago

Se necesitan más de 80 manipuladores de alimentos

¿Estás en búsqueda de empleo y te interesa el sector de la alimentación? Una empresa…

2 semanas ago

Popeyes busca personal: dependientes, repartidores y más

Popeyes Louisiana Kitchen, la famosa cadena de restaurantes especializada en pollo frito, continúa su expansión…

2 semanas ago