Es más, el 59% de los españoles en activo crearía su propia empresa si le despidieran del trabajo, mientras que entre los parados está cifra no supera el 41%. Por otro lado, el factor formación es muy importante a la hora de emprender, entre los que tienes estudios universitarios las posibilidades de crear una empresa es del 65%, mientras que entre los trabajadores sin estudios esta cifra se reduce al 44%.
Según el sexo, los hombres, con un 57%, son más proclives a iniciar su propio negocio frente a un 43% de mujeres. No obstante, existen maticen que hay que tener en cuenta en función de la edad. Los profesionales con una edad cercana a la jubilación, son menos partidarios de comenzar nuevas aventuras profesionales (40%), mientras que los jóvenes con edades entre los 25 y 34 años son los que muestran un mayor interés (59%).
Por regiones, los murcianos (90%), navarros (75%) y madrileños (70%) son los que tienen mayor predisposición para emprender. En el lado opuesto se encuentran los vascos (46%), canarios (45%) y asturianos (41%).
Según Randstad, el perfil del profesional que está dispuesto a crear una empresa es un hombre de edad comprendida entre los 25 y 34 años, en activo y con estudios universitarios. Tanto si cumples con este perfil como si no, ¿te animas a crear tu propio negocio?
¿Estás buscando la manera de dar ese salto profesional y destacar realmente en tu empresa?…
Noruega busca españoles para trabajar y ha lanzado miles de ofertas a través de la…
Buscar trabajo fuera de España puede parecer todo un reto, pero hoy en día, gracias…
El mundo laboral está cambiando a un ritmo vertiginoso, y cada vez es más importante…
Buscar trabajo en España es una opción que cada vez consideran más extranjeros, tanto de…
¿Te apasiona el mundo de la perfumería y la cosmética? Si estás buscando una oportunidad…