Empresas

Empresas con demasiados enemigos

El mercado cambia a un ritmo frenético. Surgen empresas que ‘rompen’ las reglas establecidas y eso, digámoslo así, no gusta a las más tradicionales. Así, hasta administraciones de carácter público entran en procesos judiciales contra las nuevas empresas, que se ganan enemigos por doquier. Vamos a analizar a cinco de esas empresas.

1. BlaBlaCar

¿Conocéis BlaBlacar? Bien, se trata de una plataforma digital en la que conductores y viajeros se ponen en contacto para que los primeros puedan completar las plazas libres de su coche, y así amortizar el viaje, y los segundos para viajar más barato y cómodo. La idea, como podréis adivinar, no ha gustado mucho a las empresas de viajes en autocar.

De hecho, la patronal de autobuses Fenebús denunció ante el Defensor del Pueblo, la CNMC y ante la prensa la “competencia desleal” que suponía Blablacar. También mantienen un proceso judicial abierto con Confebús, otra patronal, que asegura que Blablacar se está llevando «alrededor del 30% de su negocio».

No ha sido el único conflicto de esta empresa ya que técnicos del propio Ministerio de Fomento han reclamado a la web información sobre su actividad para determinar si su plataforma responde al modelo de consumo colaborativo entre usuarios o si, en realidad, está lucrándose con una actividad en la que ejerce como intermediario. Por cierto, que el propio Ministerio de Fomento reconoce que ha bajado el número de viajeros en líneas regulares de autobús, y una de las razones es este tipo de consumo colaborativo.

2. Uber

Esta polémica empresa está dedicada a poner en contacto personas que ofrecen viajes y personas que necesitan viajar. Uber controla las condiciones del contacto, ofrece aseguramiento al viajero y al conductor y por supuesto, cobra por el servicio.

Se diferencia de BlaBlaCar en que funciona mediante una aplicación móvil, por lo que ofrece inmediatez y es idónea sobre todo para su uso para trayectos en las ciudades. Así, el conflicto con los taxistas está garantizado. En todas las ciudades. El gremio del taxi ha organizado hasta huelgas para pedirle al Gobierno que suspenda la empresa.

De momento, lo han conseguido, ya que el mismo juez que juzga el caso de BlaBlaCar ha decidido ordenar el cese cautelar de la empresa en España mientras se resuelve de manera definitiva el conflicto, que iniciaron los profesionales del taxi denunciando la competencia desleal de Uber.

3. Airbnb

Este portal que pone a disposición de los turistas pisos para su estancia, ha soliviantado al sector hotelero en este caso. En España, el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Cataluña mantienen una guerra prácticamente sin cuartel contra esta empresa.

El Gobierno autonómico le ha llegado a imponer una multa de 30.000 euros por comercializar apartamentos turísticos ilegales, tras constatar que la empresa intermedia entre turistas y propietarios de viviendas que no han sido debidamente inscritas en el Registro de Turismo de Cataluña.

Pero los conflictos de Airbnb también se replican en Nueva York por ejemplo o en otras ciudades del mundo donde también opera.

4. Rojadirecta

Esta web ofrecía enlaces a otras webs de streaming para poder ver de forma gratuita eventos deportivos. Así, este portal que recibía hasta cien millones de visitas al año, ha traído de cabeza a los canales de pago españoles que han ganado la batalla después de acusarles de de poner en riesgo su negocio, y de vulnerar derechos relacionados con la propiedad intelectual.

A finales de 2015, un juzgado de lo Mercantil de A Coruña ordenaba a Rojadirecta.me que dejase de ofrecer los enlaces de los partidos. Así lo hicieron, pero se ‘mudaron’ a otro dominio diferente y de momento siguen ofreciendo los mismos contenidos. El conflicto parece enquistarse.

5. Ryanair

La llegada de las compañías de bajo coste ha supuesto también un terremoto en el sector. La más ‘conflictiva’ de todas ellas, sin duda, es Ryanair, que acumula multitud de denuncias sobre todo de las asociaciones de consumidores, y que también ha visto como la acusaban de ser insolidaria: muy sonada fue la polémica surgida después de la negativa de la compañía a trasladar a un niño desde Las Palmas a Madrid para someterse a un trasplante urgente que requería cumplir unos plazos de tiempo. Finalmente otra compañía lo hizo y el niño pudo acceder al trasplante aunque si hubiera llegado media hora después, no hubiera podido.

David García

Share
Published by
David García

Recent Posts

Cursos gratuitos para convertirte en un candidato ideal en 2025

El mercado laboral está cambiando a un ritmo de vértigo y cada vez son más…

48 minutos ago

10 detalles que te ayudarán a ascender y destacar ante tu jefe

¿Estás buscando la manera de dar ese salto profesional y destacar realmente en tu empresa?…

1 día ago

Este país busca Españoles para trabajar con sueldos de hasta 5.000€ al mes

Noruega busca españoles para trabajar y ha lanzado miles de ofertas a través de la…

1 día ago

Las mejores webs para encontrar empleo en el extranjero

Buscar trabajo fuera de España puede parecer todo un reto, pero hoy en día, gracias…

2 días ago

7 estrategias de personal branding para encontrar empleo en 2025

El mundo laboral está cambiando a un ritmo vertiginoso, y cada vez es más importante…

3 días ago

Trabajo en España para Extranjeros: Visados, Permisos y Bolsas de Empleo Más Activas en 2025

Buscar trabajo en España es una opción que cada vez consideran más extranjeros, tanto de…

4 días ago