Actualidad

¿En qué país es más fácil abrir una empresa?

España, no. Singapur es el país donde resulta más fácil abrir una nueva empresa. Los motivos tienen que ver con las facilidades que hay en ese país para el comercio transfrontrerizo, una efectiva resolución de las disputas comerciales, la rápida obtención de los permisos de construcción, la protección a los inversores minoritarios y a un equilibrio elección de tasas y leyes fiscales. No en todos estos indicadores está Singapur a la cabeza pero la media de sus cifras sí lo sitúa por delante del resto de economías en este sentido.

http://www.doingbusiness.org

Le siguen lugares como Nueva Zelanda, Dinamarca, Corea del Sur, Hong Kong, Reino Unido y Estados Unidos. Lo asegura el estudio Doing Business 2016 realizado por el Banco Mundial. España no aparece en el ranking hasta después de otros 32 países. El informe analiza once indicadores de negocio de 189 economías del mundo: regulación del mercado laboral, resolución de contratos, comercio exterior, obtención de crédito, facilidad para arrancar empresas, obtención de electricidad,  protección de inversores minoritarios, obtención de permisos de construcción, pago de impuestos, registro de propiedades y resolución de deuda.

Pero, ¿cuánto cuesta abrir una empresa en España? Si bien los gastos se disparan en servicios profesionales más que en inversión inicial, es en tiempo como más cuesta arrancar una empresa en nuestro país. Hay que  pasar por siete procedimientos distintos y dedicar de media unos catorce días. Estos números, junto al porcentaje de capital inicial (5,4%) de la compañía y el capital mínimo (13,5%), están por encima de la media del resto de países pertenecientes a la OCDE.

Extracto del estudio Doing Business.

Donde hemos mejorado es en el pago de impuestos gracias a las facturas electrónicas que, entre otras ventajas, ha conseguido reducir considerablemente el número de horas dedicadas a las gestiones tributarias. España aprueba también en el comercio exterior.

Según este estudio, aunque España ha ganado un puesto en el ranking general con respecto al año anterior, lo cierto es que suspende en algunos apartados. Tal es el caso de la construcción. En nuestro país se tarda de media 205 días para la obtención de permisos para construir, 53 más que en los otros países de la OCDE, y hay resolver hasta trece prodecimientos. Conseguir un crédito en España es también más difícil ahora que hace un año, por lo que ha sido adelantado por otros siete países, situándonos en el puesto 59.

Carolina Cañada

Share
Published by
Carolina Cañada

Recent Posts

Ventajas y desventajas de emprender online en 2025

Emprender online se ha consolidado como una de las opciones favoritas para quienes buscan iniciar…

16 horas ago

Formación continua para desempleados: claves para adaptarse a las demandas del mercado laboral

Para hacer frente a los desafíos del empleo del futuro, resulta esencial que los sistemas…

16 horas ago

Mapfre busca trabajadores con sueldos de 1.750€: Sin experiencia y Teletrabajo

Con la llegada de noviembre, Mapfre busca trabajadores para ampliar su equipo en distintas oficinas…

18 horas ago

El SEPE busca mozos de almacén en varias ciudades de España

Si estás pensando en iniciar una nueva etapa profesional y buscas un empleo estable, te…

1 día ago

Cursos gratuitos para convertirte en un candidato ideal en 2025

El mercado laboral está cambiando a un ritmo de vértigo y cada vez son más…

2 días ago

10 detalles que te ayudarán a ascender y destacar ante tu jefe

¿Estás buscando la manera de dar ese salto profesional y destacar realmente en tu empresa?…

3 días ago