Este es el primer trabajo que desaparecerá por la IA, según el creador de ChatGPT

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el mundo laboral está siendo más rápida de lo que muchos imaginaban. Grandes figuras del sector tecnológico, como Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, llevan tiempo advirtiendo sobre el impacto directo que tendrán estas tecnologías en los puestos de trabajo más rutinarios. En especial, aquellos vinculados a la atención al cliente y las tareas administrativas se encuentran en una posición especialmente delicada.
El trabajo más expuesto ante la IA
Los puestos de atención al cliente, tanto en centros de llamadas como en plataformas digitales, están en el punto de mira de la automatización. El principal motivo es que muchas de las tareas que realizan estos profesionales son repetitivas, requieren seguir protocolos muy definidos y pueden ser fácilmente gestionadas por algoritmos avanzados.
Según los expertos, los sistemas de inteligencia artificial actuales ya son capaces de resolver consultas, gestionar incidencias y mantener conversaciones fluidas en varios idiomas, igualando e incluso superando el nivel humano en muchos casos. Esto ha hecho que numerosas empresas, especialmente las grandes corporaciones, hayan comenzado a implantar chatbots y asistentes virtuales para gestionar la relación con sus clientes.
Previsiones sobre el futuro en el sector
Informes recientes de entidades como Microsoft o el Foro Económico Mundial anticipan que millones de empleos relacionados con la atención al cliente desaparecerán antes de 2030. Esta tendencia se acelerará a medida que los sistemas automáticos perfeccionen su capacidad de entender y responder a las necesidades de los usuarios. Así, los agentes de soporte, los teleoperadores y los asistentes telefónicos son los primeros en notar el cambio.
Otros perfiles que están en peligro
La automatización no se limita solo al entorno de la atención al cliente. Tareas administrativas, gestión de datos, recepción y codificación también están siendo absorbidas por soluciones tecnológicas. La facilidad con la que se pueden digitalizar y automatizar estos trabajos los convierte en candidatos ideales para ser gestionados por algoritmos.
Incluso dentro del mundo de la programación, Altman ha señalado que herramientas como ChatGPT ya están muy cerca de igualar la capacidad de los desarrolladores humanos para escribir código. El impacto de esta evolución podría provocar un reajuste profundo en la demanda de profesionales en el sector tecnológico, obligando a muchos a reinventarse y a buscar nuevas especializaciones.
Un cambio de época y la importancia de la formación
La velocidad a la que se están produciendo estos cambios recuerda a la de las grandes revoluciones industriales, aunque esta vez todo está sucediendo en apenas unos años. Los expertos coinciden en que la clave para afrontar esta transformación está en la formación continua y la capacidad de adaptación. Aprender nuevas competencias y estar al día en tecnologías emergentes será fundamental para mantenerse competitivo en el mercado laboral.
Sam Altman insiste en que la única forma de sobrevivir a esta transición es apostar por la formación permanente. Las personas que sepan reinventarse y adquirir nuevos conocimientos tecnológicos tendrán más posibilidades de encontrar su sitio en el nuevo panorama laboral.
Nuevos retos para empresas y trabajadores
La automatización trae consigo múltiples retos y oportunidades. Las empresas deben invertir en la recualificación de sus empleados y en la integración de nuevas tecnologías de forma responsable. Por su parte, los trabajadores necesitan estar atentos a los cambios y buscar siempre mejorar sus habilidades.
En este contexto, los empleos que requieren mayor creatividad, inteligencia emocional y habilidades sociales serán más difíciles de sustituir por máquinas. Sin embargo, es probable que muchos puestos actuales desaparezcan o se transformen por completo, dando paso a nuevas profesiones que hoy ni siquiera existen.
Lo que está claro es que la inteligencia artificial (IA) va a seguir avanzando y cambiando la forma en la que trabajamos. El desafío para todos será saber adaptarse a este entorno en constante evolución, aprovechando las oportunidades que surjan y preparándose para los cambios que están por venir.
|