Facebook lanza un servicio para encontrar trabajo

En su afán por convertirse en la red social de las redes sociales, Facebook acaba de incorporar en su país nativo, Estados Unidos, una plataforma de búsqueda de trabajo en lo que algunos ya afirman es un intento de quitarle el puesto a Linkedln como red social de empleo. La criatura se llama Social Jobs Partnership y ha sido elaborada en colaboración con el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, la Asociación Nacional de Facultades y Empleadores y la Asociación de Agencias Nacionales para el Empleo.

Hace tiempo que la red social se había planteado comenzar a ofrecer un servicio como este, aprovechando su gran actividad y además teniendo grandes posibilidades de incrementar aun más su número de usuarios y el tiempo que permanecen online. Así, sin desconectarse de su red social favorita, los usuarios estadounidenses de Facebook también van a poder buscar trabajo filtrando los resultados por palabras clave, sector y localización para poder visualizar las ofertas originales de portales que son referencia en la búsqueda de de trabajo del país: Monster, Jovite, US Jobs, Work4Labs y BranchOut, algunos de los cuales se diseñaron en origen para poder integrarse en Facebook, consiguiéndolo ahora de una manera bilateral y total con la red de Zuckerberg.

Según los padres de esta iniciativa, la mitad de los empleadores ya usaban Facebook en los procesos de selección antes de que se creara esta herramienta y por ello consideran que Social Jobs Partnerships va a ser muy útil. Entre sus ventajas están su perfecta integración con Facebook y con todas sus funcionalidades; la comodidad que se obtiene al encontrar los resultados de todos los portales de empleo juntos a través de la red social y el enorme volumen de usuarios que tiene Facebook lo que hace que sea más fácil acceder a puestos de trabajo más interesantes que buscándolos por el método habitual.

La gran desventaja podría ser que de momento SJP sólo puede utilizarse en Estados Unidos, país en el que desempleo también es un problema aunque menos que en Europa; pero quién sabe si según el éxito de esta iniciativa y el afán colonizador de Facebook desde sus inicios, se terminará implantando otros países con el apoyo principal de Monster, plataforma que ya funciona en la mayoría de los países de Europa.

Sigue nuestro canal de Telegram
Comentarios
  1. Marco
  2. maria teresa
  3. DESDE CHILE
    • Josep
    • miryam
    • Manuel Antonio Da Silva Azevedo
  4. Andres
  5. espain
  6. GENOVEVA
  7. amar
  8. isabel
  9. José
  10. roberto santos ancos
  11. Esperanza cortes
  12. francisco aguilar jimenez
  13. alberto climent
  14. carmen casanovas
  15. Manuel Vilches Costa
  16. Nieves
  17. MARIA
  18. carmina
  19. Ana Belen
  20. liz garcete
  21. araceli

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *