Feng Shui en tu oficina, el éxito para tu trabajo

¿Quieres tener una mejor calidad de vida en el trabajo? Son muchas las técnicas, las estrategias y los recursos a los que podemos recurrir para ello. Son tantos como polémicos, ya que algunos siempre están sometidos al juicio de los más incrédulos. Uno de esos recursos (con millones de adeptos a lo largo de todo el mundo) es el Feng Shui. ¿Sabías que se pueden aplicar sus preceptos al trabajo? Mira cómo…
Feng Shui. Humonia (iStock)

Feng Shui. Humonia (iStock)

1. Primero… ¿qué es el Feng Shui?

Según se puede leer en la Wikipedia, el feng shui (que literalmente significa viento y agua) es un antiguo sistema filosófico chino de origen taoísta basado en la ocupación consciente y armónica del espacio, con el fin de lograr de éste una influencia positiva sobre las personas que lo ocupan. Es parte del conocimiento misterioso de la cultura china, que trata sobre cosas misteriosas, secretas e imposibles de ver. Su territorio de acción se sitúa en la frontera de dos mundos: el de la tierra (denominado ken kai), visible y físico; y el del cielo (denominado yu kai), desconocido, invisible y vibrátil. Está considerada desde una pseudociencia hasta “un compendio de antiguas supersticiones chinas”, de ahí la polémica a la que nos referíamos antes.

2. El despacho del jefe.

Los puestos de autoridad, según el Feng Shui, deben tener unas características propias. Sus despachos deberían colocarse lo más alejado de la puerta posible, pero que se vean desde ese punto. Detrás, la pared no puede contener ventanas o puertas. Tampoco estanterías. Simplemente bastaría con colocar diplomas o premios que sustenten la autoridad de aquél que ocupa esa mesa y ese despacho. Además su silla tiene que ser algo más grande que las demás y con reposa cabeza y apoyabrazos.

3. La prosperidad.

Cada uno de nosotros, independientemente del puesto que ocupemos, tiene una línea de prosperidad (que se traduce en una orientación). Y es hacia esa orientación hacia donde debemos poner nuestro escritorio. Es más, cuando hablamos por teléfono debemos mirar hacia ese lado.

4. Los colores.

El Feng Shui también se ocupa de los colores que más favorecen tu desarrollo y tu prosperidad. ¿Quieres saber cuáles son? Comprueba si son los de tu oficina: verde pálido (que es para inspirar la creatividad); el azul (que refleja sentimiento de calma); y por último el gris para darle sofisticación al lugar.

5. La imagen de la empresa.

Si tienes poder de decisión en la imagen de tu empresa (identidad corporativa) y eres fiel defensor del Feng Shui, entonces sabrás de sobra que esas imágenes, esos logos, deben estar situados siempre en alto, ya sea en la entrada o en cualquier otra estancia de la empresa.

6. Música.

La música es también muy importante y, aunque no detalla qué tipo escuchar, sí indica que se debe trabajar con ella porque clarifica el ambiente, eleva la concentración y la motivación.

7. La entrada.

Hemos comentado la importancia de tu identidad corporativa en un lugar alto de la entrada. Bien, esto no es lo único importante para este espacio, ya que según la doctrina del Feng Shui sería el punto donde confluyen todas las energías y desde donde se reparten. Por eso hay que tratar de que esté bien iluminada pero además limpia, despejada y por supuesto pintada con los colores anteriormente descritos.

Sigue nuestro canal de Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *