Formas de saber si una oferta de trabajo es una estafa

Son muchos los ciudadanos que ante una situación desesperada de desempleo se agarran a cualquier oferta como clavo ardiendo. Pero hay que tener cuidado con esas ofertas porque hay muchos desaprensivos que se aprovechan de la desgracia ajena para engordar su bolsillo. No caigas en la trampa. Aquí te damos alguna clave.

falsas_dentro

1. Investiga sobre la empresa y su titular.

Internet nos da hoy muchas posibilidades. La mayoría de empresas se encuentran en la red y con solo una búsqueda podrás averiguar algo sobre esa empresa. Existen muchos portales dedicados a dar información de empresas. Utiliza también LinkedIn para conocer datos e incluso explora su sede física.

2. Intenta hacerte con referencias.

Si las empresas piden referencias sobre ti, ¿por qué no vas a pedir tú sobre la empresa? Inténtalo de alguna forma, tal vez preguntando a algún empleado o incluso a través de foros en internet.

3. Si llaman a tu puerta… desconfía

A no ser que seas ‘top’ en tu profesión, es muy difícil que alguien venga a ficharte, en plan estrella de fútbol, y menos que te manden un correo electrónico diciéndote que vas a trabajar desde casa, pocas horas y por mucho dinero. Y si ya te piden que tienes que adelantar dinero tú, apaga y vámonos, es una estafa seguro.

4. ¿Qué empresa seria te dice que llames a un 806?

Son los números de tarificación especial, los que empiezan por 80. Ninguna empresa serie te dice que para seguir en el proceso tienes que llamar a un número así. Además, te intentarán engañar cuando te den el número agrupando sus cifras de dos en dos en vez de tres en tres, para que no llegue a ver u oír el 806 que les delate.

5. Poca claridad en la remuneración.

La crisis es el paraguas bajo el que se cubren este tipo de ofertas falsas. Te encargan algo y te piden que lo hagas bien y lo entregues en plazo pero no son claros ante los pagos y de hecho muchas de esas ofertas directamente te dicen que son sin remunerar.

6. ¡Cuidado con lo que llega del extranjero!

Son muchos los sectores que pueden ofrecer empleos falsos desde el exterior, amparados en la fama que tienen de reclutamiento. Hablamos de recolección de fruta, enfermeros, etc. En este tipo de ofertas hay que tener cuidado ya que pueden ser estafas. Una de las claves es si te piden dinero o algún tipo de documentación que no proceda.

7. Los castings.

Todo lo relacionado con el mundo de la moda, la televisión o la fotografía también puede ser susceptible de estafa. Infórmate bien cuando optes a algún puesto de ese tipo porque muchas veces también piden dinero a cambio o fotos o vídeos. Pueden llegar a tener un web para hacer más seria la oferta incluso.

8. Las encuestas.

Este tipo de trabajo falso suele ser presentado como un complemento extra a tu actividad habitual. Consiste en completar cuestionarios diariamente, pero al acceder a los formularios debes pagar una cantidad, de la que claramente no verás retorno.

Sigue nuestro canal de Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *