Guía para superar las preguntas incómodas en una entrevista de trabajo
Uno de los momentos de más tensión de nuestra vida laboral es sin duda alguna el de enfrentarnos a una entrevista de trabajo. Aunque si hemos hecho muchas nos podemos hacer una idea de por dónde van los tiros, lo cierto es que las entrevistas pueden ser imprevisibles y siempre nos pueden irritar o poner en un compromiso con alguna pregunta incómoda. Por eso es conveniente echar un vistazo antes a las más controvertidas para que sepamos cómo salir airosos de ellas.
1. ¿Por qué dejaste tu anterior trabajo?
Pregunta incómoda donde las haya porque es una forma de cuestionarte sobre por qué te despidieron. Trata de no mentir porque si son empresas del mismo sector no será difícil que se enteren del verdadero motivo. Suaviza y matiza la respuesta pero nunca hables mal de tu anterior empresa, así ganarás enteros.
2. ¿A qué sueldo aspiras?
El tema económico siempre es de los más espinosos. Por eso nos lo pueden preguntar. Así que hay que demostrar calma, restar importancia al asunto y simplemente repetir el salario que venía con la oferta de empleo, si es que era así. Si es en la propia entrevista cuando debemos negociar, habrá que hacerlo con la mayor de las diplomacias para alcanzar nuestro verdadero objetivo salarial.
3. Preguntas personales.
¿Tienes pareja? ¿Estás casado? ¿Tienes intención de tener hijos? Son algunas de las preguntas que podemos englobar en esta categoría. Puedem parecernos violentas pero se hacen muchas veces para ponernos a prueba. Lo fundamental es dar una respuesta diplomática sin caer en la ordinariez, que nos vean que salimos bien del paso.
4. ¿Cómo te ves dentro de x años?
Otra pregunta clásica. No caigamos en la ambición de decir que aspiramos a ser jefe de algo. Poco a poco. Cautela. Mostrar que queremos progresar, sí, pero siempre que vaya por delante el desarrollo profesional y no el de tu ego. Normalmente te lo preguntarán para ver si crees que la empresa encaja en tu proyecto de futuro. Trata de construir una respuesta que así lo confirme.
5. ¿Cuál fue tu último fracaso y cómo lo superaste?
La pregunta solo tiene un objetivo: comprobar cómo reaccionas ante una situación de tensión y de hacerle frente al fracaso. Sé sincero con esa historia y destaca una lectura positiva, lo que aprendiste de ello por ejemplo. Y sobre todo, muéstrate seguro de ti mismo.
6. ¿Por qué has decidido cambiar de trabajo?
Dirigida solo a aquellos que tienen trabajo en el momento de hacer la entrevista, es una pregunta muy en la línea de la de cómo te ves dentro de x años porque puedes aludir a tu futuro y a las ganas por desarrollarte profesionalmente, y consideras que esta empresa cumple esas expectativas.
7. ¿Qué puedes aportar a la empresa que no aporte otro candidato?
En esta pregunta, más que responder sobre tus virtudes curriculares, es preciso que aludas a otras virtudes relacionadas con las actitudes. Tu capacidad para trabajar en equipo, para aprender, para liderar equipos, etc.
|