La evolución de los sueldos en España

Siempre nos quejamos de que suben todos los gastos y los sueldos, en el mejor de los casos, solo se mantienen. Pero, ¿es esto verdad? Nosotros hemos acudido al Instituto Nacional de Estadística a comprobar si efectivamente los sueldos en España han subido o han bajado. Pero de momento vamos a saber de dónde partimos.

1. El presente.

El presente… relativo. Y decimos relativo porque los últimos datos de la fuente oficial, el INE, son de 2013 (y los han publicado el pasado mes de agosto). El sueldo más frecuente entre quienes trabajan en España es de 15.500 euros anuales, una cifra que no varió con respecto al año anterior, 2012. Lo que sí descendió es el sueldo medio, que quedó en 22.697,86 euros, un 0,1 por ciento menos que el año anterior.

2. Punto de partida: 2008.

Buceando en las estadísticas del INE en cuanto a salarios, encontramos que el primer registro que hay es de 2008, año en el que para muchos empieza la crisis. Aquél año, el sueldo medio en España fue de 21.883,42 euros anuales. Como podemos ver por el último registro de 2013, hoy se cobran 800 euros más al año en España que en 2008.

3. Comienza la crisis, los sueldos no se resienten: 2009.

A pesar de que ya se empezaba a hablar de crisis, los sueldos subieron con respecto a 2008 y se situaron en 22.511,47 euros anuales (más de 600 euros de subida).

4. Siguen subiendo: 2010.

En 2010, el sueldo medio de los españoles siguió subiendo, en esta ocasión en casi 300 euros, y se situaba en 22.790,20 euros anuales.

5. Techo: 2011.

El dato de 2011 supondría el techo del sueldo medio en España con 22.899,35 euros al año, más de 200 euros de diferencia con el año anterior.

6. Primera bajada: 2012.

Después de tocar techo, los sueldos bajaron por primera vez en 2012 y se situaron en 22.726,44 euros anuales. Y no solo se situaron por debajo del año anterior (2011) sino que bajaron incluso con respecto a dos años antes (2010).

7. Segunda bajada: 2013.

Es el último dato que ha publicado el INE y no es bueno ya que el sueldo medio español descendió por segundo año consecutivo y se situó en 22.697,86 euros, volviendo a valores de 2010.

8. Grandes diferencia por sectores.

Según los datos del INE, los trabajadores del sector energético son los que tienen un sueldo medio más alto, concretamente 52.827,86 euros. Esta cantidad multiplica por más de dos las ganancias medias por ejemplo, y es cuatro veces más que los que están en lo más bajo de la tabla, los trabajadores de la hostelería con una media de 13.851,08 euros.

9. El sueldo mínimo interprofesional.

Por último, os dejamos este gráfico publicado también por el INE que hace referencia al salario mínimo interprofesional. Como podemos observar, aunque sigue subiendo, ha frenado su progresión.

 

David García

Share
Published by
David García

Recent Posts

Popeyes busca personal: dependientes, repartidores y más

Popeyes Louisiana Kitchen, la famosa cadena de restaurantes especializada en pollo frito, continúa su expansión…

17 horas ago

MAPFRE tiene 288 empleos disponibles

¿Estás buscando trabajo en el sector asegurador, financiero o sanitario? Mapfre, una de las compañías…

2 días ago

¿Cuál es el mejor máster BIM? Comparativa de tres programas destacados en formación especializada

BIM: mucho más que una tendencia La transformación digital en el sector de la arquitectura,…

3 días ago

Trabajos con alta demanda en 2025: el auge de los expertos en prevención de riesgos laborales

El mercado laboral está en constante evolución, y 2025 promete ser un año lleno de…

1 semana ago

Clece necesita personal de limpieza en aeropuertos, hospitales y más

La empresa Clece ha anunciado la apertura de 174 nuevas oportunidades de empleo dirigidas a…

2 semanas ago

Trabaja en Pandora España: empleos de dependiente, encargado y más

Si estás buscando una nueva oportunidad laboral en una empresa reconocida, cercana y con valores…

2 semanas ago