La tasa de paro entre los universitarios es un 40% inferior a la media nacional

Estudios universitariosSegún un estudio elaborado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo 2011, uno de cada tres universitarios procede de una familia con bajo nivel de estudios, el estudio revela también que por cada euro invertido en la universidad, la sociedad recupera 1.63 euros. Unos datos que vienen a confirma el papel de la universidad como un potente motor de avance social. Además de todo esto, el informe refleja que el colectivo universitario presenta una tasa de paro de un 40% inferior a la media nacional. Igualmente, los titulados universitarios pueden llegar a ganar un 60% más de media que el resto de trabajadores.

Todos estos datos, que podemos calificar de positivos, vienen acompañados de otro más que confirma que la proporción española de adultos con estudios superiores está cinco puntos por encima de la media de la Unión Europea. Además, España ocupa la novena posición europea en cuanto a publicaciones científicas se refiere.

Pero no todo pueden ser buenas noticias, entre los aspectos negativos de este estudio destaca la escasa internacionalización de la Universidad española, con un 1,7% de estudiantes extranjeros en las aulas de España frente al 6,5% del resto de la Unión Europea. El escaso impacto de las investigaciones de las universidades españolas, un índice de graduados que sólo alcanza el 60% de promedio comunitario, un exceso de titulaciones y un deficiente sistema de rendición de cuentas son otros de los malos datos que arroja el estudio de la Fundación Conocimiento y Desarrollo 2011.

Para intentar mejorar la especialización y excelencia del sistema y mejorar los puntos débiles de la Universidad española,  el informe plantea un conjunto de recomendaciones como por ejemplo: captar fondos privados y aumentar la autonomía de las universidades a la hora de concretar la oferta de titulaciones y la contratación de profesores. Para el ministro de Educación, José Ignacio Wert, estas conclusiones coinciden con los objetivos de la reforma que se desea llevar a cabo y que tendrá como principales ejes el profesorado, los estudiantes, la excelencia, los sistemas de financiación, evaluación y la oferta académica. En relación a este último punto, el Ministerio de Educación estudia establecer un mínimo de alumnos para que una universidad pueda ofrecer una carrera concreta y ayude a la racionalización de títulos universitarios en España.

Por último, el estudio destaca que España es uno de los países con mayor gasto en educación superior, de hecho, el gasto por alumno se ha incrementado en un 38% en el periodo que abarca de 2000 a 2008. Igualmente, el número de grados, másteres oficiales y programas de doctorado han crecido en los últimos años proporcionando así una mejor y amplía oferta de formación a los estudiantes.

A pesar de todo esto, aún quedan muchos objetivos por cumplir de cara a los próximos años: impulsar la cooperación universitaria, dotar de mayores instrumentos a los responsables universitarios, etc.  Todo esto permitirá que la Universidad española  se convierta definitivamente en un importante instrumento de  desarrollo y preparación de nuevos y mejores profesionales.

Sigue nuestro canal de Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *