Vamos por partes, como diría el forense. Programa electoral en mano, y partido a partido, os vamos a detallar qué promesas en materia de empleo lleva cada uno a estas elecciones autonómicas y municipales. Esta última precisión es importante porque cada partido, generalmente, suele publicar para estos comicios un programa marco a nivel nacional que luego cada región adapta a sus necesidades. Nosotros enumeraremos las promesas de cada programa marco.
1. Partido Popular.
Según el programa publicado en su web, el PP pretende tener a 20 millones de personas trabajando al final de la próxima legislatura (actualmente hay unas 17) por lo que prometen crear 3 millones de puestos de trabajo. Esa es la promesa porque el resto del programa en materia de empleo se compone de repasar lo que han hecho al frente del Gobierno en lo que va de mandato.
2. PSOE.
Los socialistas han formulado 12 propuestas en materia laboral: combatir la precariedad laboral derogando la reforma laboral de Rajoy; cambiarán el actual estatuto de los trabajadores; prometen subir el salario mínimo hasta el 60 por ciento y llegar a 700 euros en los dos primeros años de mandato y ampliarlo sucesivamente; reducir a tres los tipos de contrato (indefinido, temporal y de formación); menos trámites para crear empresas; planes autonómicos basados en la I+D+i en los sectores productivos tradicionales para que ninguna comunidad autónoma tenga una diferencia con la renta per cápita media nacional superior al 25 por ciento; facilidades para los autónomos con una bajada del IRPF del 21 al 15 por ciento; apoyo local al empleo; fiscalidad justa con IVA reducido para productos básicos y subida de impuestos a las clases adineradas; fondo para políticas activas de empleo para mayores de 45 años equivalente al 2 por ciento del presupuesto de la Comunidad Autónoma y 1.300 millones de euros para rescatar a 200.000 parados de larga duración; y restituir la tasa de reposición en el 100 por cien en todo el sector de la investigación y el desarrollo.
3. Izquierda Unida.
La coalición explica en su programa que aspira a un nuevo modelo de relaciones laborales y para explicarlo proponen objetivo “empleo precario 0 en lo público”. Se comprometen a diseñar una Estrategia para el Empleo con las siguientes premisas: un Plan Multisectorial por el Empleo que contemple todas las iniciativas que tengan por objetivo la creación de empleo; introducir la perspectiva de empleo en toda la ordenación territorial y urbanística y en los procedimientos de contratación pública; diseñar y aplicar las medidas de colaboración con otras administraciones para un Plan Urgente Empleo/Formación para parados de larga duración; poner en marcha una política especial de empleo juvenil y de igualdad en el empleo; crear un observatorio por el empleo con participación ciudadana, sindical y social para seguir la evolución del empleo en el ámbito territorial del que se trate y proponer las medidas adecuadas; y desarrollar en cada ámbito medidas para implantar un sistema de Trabajo Social Garantizado. Además prometen jornada de 35 horas, recuperar la jubilación a los 65 años y trabajar para su ampliación progresiva hasta los 60, limitación de horas extra, salario mínimo de 1100 euros y establecer un salario máximo.
4. Podemos.
El partido liderado por Pablo Iglesias dedica bastantes páginas de su programa al empleo. Además de prometer reducir el desempleo y crear empleos de calidad; atender la situación de las personas más afectadas por la crisis y disminuir la desigualdad, incluyendo la discriminación de género; transformar el modelo productivo para hacerlo sostenible y disminuir el peso de la deuda; señala cinco ejes de actuación: plan de creación de empleo y de atención a la igualdad de oportunidades; fortalecimiento de las políticas sociales; reforma del sistema tributario; medidas para transformar el modelo productivo; y desarrollo de medidas encaminadas a reducir progresivamente la deuda de los hogares. Después enumera otras 16 propuestas entre las que destacan por ejemplo terminar con la austeridad fiscal; reforma de los programas de incentivos a la contratación; desarrollar un plan gradual para la implementación de la jornada laboral de 35 horas; o incremento de la dotación presupuestaria de los planes de empleo destinados a mujeres.
5. Ciudadanos.
El partido dirigido por Albert Rivera tiene una serie de propuestas básicas de empleo en su programa que luego desarrolla de manera más extendida. Entre ellas están crear un Plan Integral de Apoyo a Autónomos, apoyar la financiación de las PYMES, abaratar las cotizaciones a la Seguridad Social de las empresas que contraten indefinidamente a nuevos empleados, reducir los trámites para la creación de empresas, invertir en la formación de los trabajadores, aumentar la inversión en I+D+i hasta alcanzar el 3 por ciento del PIB y combatir paro juvenil con políticas educativas y laborales.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha sorprendido con una extensa oferta laboral publicada…
Si estás buscando trabajo en el sector retail y te interesa el mundo del deporte,…
Una de las principales empresas de telefonía móvil ha abierto una convocatoria para cubrir más…
¿Te gustaría trabajar en Panrico? En Panrico se buscan personas con talento propio pero, al…
Cruz Roja, la reconocida institución humanitaria, renueva su portal de empleo con nuevas oportunidades. Se…