Desde el inicio de la crisis se habla de la Generación Perdida, una generación de jóvenes bien preparados y formados, con buenas capacidades y mayores dosis de motivación que, sin embargo, se ven obligados en muchos casos a abandonar su vida en España y partir al extranjero en busca de las oportunidades que aquí les son negadas. Y es que la situación en España es cada vez más difícil para los jóvenes que buscan su primera experiencia laboral.
El Consejo de la Juventud de España hizo público un informe en el que reflejaba precisamente la situación laboral actual de los jóvenes españoles, el estudio Calidad Empleo Joven, Becarios y Prácticas. En él se asegura que, además de la dificultad que supone encontrar un primer empleo una vez finalizada la formación, la precariedad marca, sin duda, el actual mercado laboral para los jóvenes y destaca que cuatro de cada diez jóvenes ocupados afirman que para encontrar trabajo es importante estar dispuesto a aceptar cualquier tipo de trabajo.
Como decíamos, se trata de jóvenes muy bien preparados, que se ven obligados a aceptar empleos muy por debajo de sus capacidades, en los que no tienen oportunidades de aplicar sus conocimientos (según un 42%), mientras que más del 30% de los universitarios desarrollan tareas laborales en un puesto en el que no se requieren conocimientos previos. Ambos casos reflejan la importante pérdida de capital humano y cultural al que estamos asistiendo.
Los términos mencionados en el estudio no resultarán desconocidos para todos aquellos jóvenes que se encuentran ahora mismo buscando un trabajo: “contratos precarios y temporales”, “prácticas no laborales”, “prácticas no remuneradas”, “becas inciertas” y, sobre todo, aquel de “sobrecualificación”.
Precisamente, sobre las prácticas, el 90% de los jóvenes consultados las valora positivamente ya que les resultan útiles; el 60% considera que se tratan de una oportunidad de formación o, incluso, de encontrar ese primer contacto con el mercado laboral, pues la situación de empleo juvenil en España es tan desesperanzadora que cualquier ocupación se considera positiva, como apunta el informe.
Por otra parte, el 70,8% de los jóvenes empleados vive aún con sus padres, ya que el bajo salario no les alcanza para independizarse.
En definitiva, el amplio análisis aborda otra cuestión que debe preocupar a la población española: en unos años, seis de cada diez jóvenes piensan que tendrán que continuar trabajando en lo que sea y cuatro de cada diez considera bastante o muy probable tener que partir al extranjero para trabajar y mejorar sus condiciones laborales.
Mientras, desde Oficina Empleo seguiremos rastreando diariamente las mejores ofertas de trabajo para ofrecerte las vacantes disponibles más adecuadas a tu perfil y tus intereses.
Ilustración: Rubén Morral Yepes.
Emprender online se ha consolidado como una de las opciones favoritas para quienes buscan iniciar…
Para hacer frente a los desafíos del empleo del futuro, resulta esencial que los sistemas…
Con la llegada de noviembre, Mapfre busca trabajadores para ampliar su equipo en distintas oficinas…
Si estás pensando en iniciar una nueva etapa profesional y buscas un empleo estable, te…
El mercado laboral está cambiando a un ritmo de vértigo y cada vez son más…
¿Estás buscando la manera de dar ese salto profesional y destacar realmente en tu empresa?…