Según la Fundación Universia, los principales motivos del apogeo de estas lenguas son: las oportunidades que ofrece el sector turístico y las elevadas tasas de paro que hacen que las personas que conocen estos idiomas se posicionen mejor a la hora de conseguir un puesto de trabajo. Por esta última razón, desde Oficina Empleo recomendamos realizar cursos de formación de idiomas que ayuden a mejorar el conocimiento de estas lenguas extranjeras en auge y ayuden a diferenciar el currículum de los buscadores de empleo.
Debido a su potencial económico, Asia y Brasil se configuran como destinos de grandes oportunidades laborales. Así lo demuestra el hecho de que el chino, el japonés y el portugués sean tres de los idiomas más solicitados en diversas escuelas de idiomas o centros de estudios. Mientras que las circunstancias políticas pueden determinar que el árabe o el ruso estén experimentando un incremento de la demanda en estas lenguas.
Azafatas, secretarias, dependientes de tiendas de lujo o personas que trabaja en ambientes internacionales son los que más necesitan ampliar horizontes y conocer idiomas más allá de su lengua materna.
Aunque tu puesto de trabajo no coincida con los anteriormente nombrados, desde Oficina Empleo te recomendamos el estudio de estos idiomas en auge que sin duda será un aspecto muy bien valorado en tu currículum por las empresas. Día a día está más claro que los idiomas abren las puertas hacia un futuro laboral estable y seguro.
Si estás pensando en iniciar una nueva etapa profesional y buscas un empleo estable, te…
El mercado laboral está cambiando a un ritmo de vértigo y cada vez son más…
¿Estás buscando la manera de dar ese salto profesional y destacar realmente en tu empresa?…
Noruega busca españoles para trabajar y ha lanzado miles de ofertas a través de la…
Buscar trabajo fuera de España puede parecer todo un reto, pero hoy en día, gracias…
El mundo laboral está cambiando a un ritmo vertiginoso, y cada vez es más importante…