Los jóvenes emigran por falta de trabajo

La situación actual del mercado laboral español sitúa en más de un 45% a los jóvenes sin trabajo. Debido a esto casi el 70% de los jóvenes españoles están dispuestos a emigrar para conseguir un empleo y son conscientes de que tendrán que utilizar una lengua distinta a la materna.

Pese a que esta es una generación muy preparada, debido a que hay un porcentaje alto de estudios (estudios superiores –el 39% de los españoles entre 25 y 35 años tiene un título universitario o de FP de grado superior), su panorama laboral no les es muy favorable. El mismo, no parece que vaya a sufrir muchos cambios de manera inmediata ya que según las previsiones de la OCDE, se tardará unos 15 años en reducir la tasas de paro a los niveles anteriores al 2008.

Pero lejos de quedarse “parados” una gran mayoría prefieren ser proactivos. Un 68% quiere marcharse al extranjero, bien por un tiempo determinado (36%) o sin perspectivas de regreso (32%), el caso es buscar oportunidades en la busca de una salida laboral. Datos que se han extraído de del Eurobarómetro sobre la movilidad juvenil publicada este mes, a partir del resultado de entrevistas telefónicas realizadas entre el 26 de enero y el 4 de febrero pasado a 57.000 jóvenes de entre 15 y 35 años, de los 27 países de la UE, además de Croacia, Islandia, Noruega y Turquía.

De este estudio, se desprende que España se encuentra entre los seis países europeos con un mayor porcentaje de población joven que expresa su deseo de iniciar una nueva etapa en otro país, bien sea para ampliar los estudios o para encontrar trabajo. Sólo son superados por los jóvenes de Islandia, Suecia, Bulgaria, Rumanía y Finlandia. En el lado opuesto, es decir, entre los europeos que menos deseo tienen de emigrar se encuentran los turcos (sólo el 28% quiere ir al extranjero), italianos (38%) y holandeses (44%).

Las causas que explican a la hora de tomar esta decisión son las conocidas: el desempleo juvenil de sus países de origen, la falta de perspectivas vitales y la necesidad de ampliar conocimientos, incluidos los idiomas; y la posibilidad de poder independizarse antes de lo que lo haría en su país de origen.

Respecto a cuál es el perfil más extendido de los que se plantean un futuro más allá de sus fronteras nacionales, son Varones (56%), menores de 19 años (63%) y entre 30 y 35 años (42%), que viven en áreas urbanas (62%) y con estudios superiores (55%).
Es cierta esta tendencia, el mercado laboral no es fácilmente accesible para los jóvenes. Sea dentro o fuera de nuestras fronteras se espera que pronto se solucione esta dura situación.

Sigue nuestro canal de Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *