Los sectores que serán más demandados de 2016
¿Debemos reciclarnos o seguir apostando por nuestra actividad principal? Esta es una de esas preguntas que se llaman «del millón». Si en condiciones normales cualquier persona trata de planificar su futuro profesional, en una época como la que vivimos es aún más lógico que todos nos preguntemos en qué sector tenemos más probabilidades de trabajar.
El pasado año estuvo marcado por ligeros aumentos en las contrataciones en diferentes sectores profesionales, pero los reyes, si es que se puede hablar en estos términos, fueron las empresas tecnológicas, las financieras y el sector de la Comunicación.
En el año 2016 podemos tener algo más de esperanza sobre las posibilidades de reducir el porcentaje de profesionales en situación de desempleo, ya que muchos expertos ven en éste un año bastante favorable, siempre y cuando la temporalidad no se instale y se resuelvan las dudas sobre la formación de gobierno estable. Sólo para el primer trimestre se prevé un incremento de las contrataciones del 4 %. Así, destacan tres de los diez sectores industriales. Con un incremento del 10%, a la cabeza se sitúan la Hostelería y el sector del Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones. En este último, el incremento con respecto al año pasado en el mismo trimestre ha sido de 6 puntos porcentuales. No obstante, hasta pasados estos meses no podremos conocer el modo en que se llevan a cabo esas contrataciones y su duración, es decir, estacionalidad frente a estabilidad laboral. En tercer lugar, se encuentra el sector de Intermediación Financiera y Servicios Empresariales, donde se espera ofrecer un 6% más de oportunidades laborales. De cerca le sigue la Industria Manufacturera con un 5%.
También en Energía Eléctrica, Gas y Agua es un buen momento para buscar empleo, pues se prevé un incremento de los contratos del 4% con respecto a finales del 2015 y una mejora del 6 puntos porcentuales en comparación con los primeros meses del mismo año.
Una pequeña mejora podemos encontrarla en las Actividades Sociales que, ya supera los datos del trimestre anterior y prevé una Proyección de Empleo Neto del 4%.
Los sectores con menos posibilidades son el de la Construcción y el de Comercio y Reparaciones. Ninguno de los dos presenta posibilidades de proyección de empleo neto y, además, en este caso la estacionalidad no es un factor a tener en cuenta como ocurre en otros campos. Tampoco parece que la estacionalidad favorezca las contrataciones en la Agricultura y la Caza, donde caen un 8% las contrataciones si lo comparamos con el primer trimestre de 2015. Así lo cuenta un estudio realizado por ManpowerGroup, que puedes consultar en este link.
Para el resto del año los expertos y empresarios prevén más de medio millón de contrataciones, una cifra que a día de hoy es la mayor en toda Europa. La cuestión es que para alcanzar los niveles de empleo del año 2007 deberían de crearse dos millones y medio de puestos de trabajo y que éstos proporcionaran una estabilidad real, lejos de los contratos temporales que han sido la tónica general desde la última reforma laboral. Los trabajos con más oferta durante este año estarán destinados a ingenieros, expertos en tecnologías de la información y comerciales.
|