Profesiones más demandadas
Siempre se debe estudiar o formarse en aquello que uno más siente que le gusta, en lo relacionado con su vocación y/o que mejor sabe hacer. Pero ¿qué profesiones son las más buscadas por las organizaciones?, ¿cuáles las más demandadas en el extranjero?, ¿cuáles son las tendencias futuras? Desde Oficina de Empleo, respondemos todas estas cuestiones.
Los perfiles profesionales que actualmente más se demandan en nuestro país se pueden definir por ámbitos:
– Administración y dirección de empresas: concentra el 20% de la oferta actual. Perfiles como contables, técnicos de finanzas, gestores de proveedores (para realizar el control de cuentas, pedidos y negociación de precios de compra) y administrativos.
– Ventas y comercial: en este caso, el perfil es muy variado ya que pueden buscar desde ingenieros con vocación comercial hasta gestores comerciales que se encarguen de la comercialización y desarrollo del negocio. Conseguir nuevos clientes y, sobre todo, retenerlos es el objetivo de este perfil profesional con unas funciones que se consideran básicas para el funcionamiento de las compañías.
– Oficios: donde se engloban las categorías de electricidad, automoción, limpieza, seguridad, carpintería, agricultura… Estos siguen teniendo un fuerte peso en distintas ramas de actividad, con un 11% del total de la oferta de empleo.
– Turismo y restauración: es uno de los sectores más potentes a nivel nacional (especialmente en esta época) y buscan: recepcionistas, botones, personal de cocina, camareros…
– Finanzas: productos bancarios y bursátiles son las especialidades más demandadas en este ámbito. Aunque la crisis ha provocado una fuerte contracción de este sector, también ha producido un aumento en la petición de determinadas posiciones claves en la empresa, así, los controllers (especialistas en preparación y seguimiento de presupuestos y análisis de desviaciones), contables, gestores de cobros y asesores financieros son algunos de los puestos más solicitados.
– Informática: la apuesta tecnológica de las empresas hace que los programadores e informáticos de sistemas sigan siendo algunos de los puestos más demandados.
– Sanidad: medicina es una de las titulaciones con mejores salidas profesionales debido al déficit de profesionales en este sector. Además, enfermeros, profesionales de farmacia, psicología y medicina alternativa cuentan con una demanda creciente en el mercado.
Debido a la actual situación laboral en nuestro país, son muchos los que deciden buscar trabajo fuera de España. Por ello, es importante saber en qué lugares se demanda nuestro perfil para mudarse al lugar adecuado y encontrar más fácilmente un trabajo. Destacar que Francia, Argentina y Venezuela son los países que prefieren los españoles para emigrar a trabajar. Les siguen Alemania, Suiza, Reino Unido, Brasil, Bélgica y México.
Por países, podemos dividir la demanda del siguiente modo:
– Alemania busca expertos en los campos ligados con las ingenierías y las telecomunicaciones.
– Las profesiones relacionadas con el sector sanitario, las ingenierías y la ciencia son otras de las profesiones más demandadas tanto en Europa (Reino Unido demanda muchos enfermeros) como en EE.UU. Los profesionales en áreas técnicas también son muy demandados en Estados Unidos.
– Francia también necesita profesionales extranjeros. Entre otros, busca comerciales para sus empresas.
– Nigeria, India, China y Rusia son los cuatro países más activos ante la crisis y con mejores perspectivas laborales, según el informe “A Global Snapshop” de Antal International. Las empresas de estos países están incorporando personal a un ritmo importante.
– El sector servicios recoge el mayor número de ofertas de trabajo en el la Unión Europea. También están aumentando las demandas en los trabajos como personal de ventas, seguridad, servicios asistenciales y restauración.
Estas son algunas de las tendencias actuales, esperemos que sirvan a muchos para estar más cerca del puesto laboral que ansían.
|
en estos tiempos difíciles siempre es bueno tener una esperanza y en estos términos la esperanza se la da a uno todos aquellos elementos o personas que de una u otra forma buscan por todos los medios de construir caminos o senderos de luz para los que estamos confundidos y perdidos en los horizontes del desconcierto y en las tinieblas del desempleo.