Sin categoría

Pros y contras de trabajar en una empresa pequeña

Nuestra trayectoria laboral está salpicada a lo largo de toda nuestra vida de diferentes dicotomías, de diferentes enigmas. En algunos casos, solo habiendo pasado por las diferentes opciones, sabremos llegar a una conclusión válida. Una de esas cuestiones es qué es mejor, si trabajar en una empresa grande (pongamos que en una multinacional) o en una empresa más pequeña (pongamos un ejemplo extremo, en una empresa familiar). Vamos a intentar analizar los pros y los contras de trabajar en una empresa pequeña.

Trabajadores de una pastelería. XiXinXing (iStock)

Ventajas

Dentro de los pros y los contras de trabajar en una empresa pequeña, entre los primeros, destacamos sobre todo la facilidad para comunicarse con los jefes. Si trabajaras en una multinacional, sería imposible llegar hasta el consejero delegado de la empresa, pero en una empresa familiar es más fácil llegar hasta la cúpula y hablar de una manera más directa. Asimismo, la cúpula o jefes conocen perfectamente a todos y cada uno de sus empleados, para lo bueno y para lo malo, conociendo así sus problemas y sus necesidades.

Otra de las ventajas es la cercanía que puedes tener con todos tus compañeros de trabajo porque les conocerás a todos.

Todo ello puede generar un sentimiento de pertenencia a la empresa que seguramente provoque que te esfuerces más por ella y que luches más en momentos difíciles si los hubiera.

Desventajas

Sigamos con la lista de los pros y los contras de trabajar en una empresa pequeña pero ahora es el turno de las segundas. Puede ocurrir que las empresas pequeñas tengan menor respaldo financiero, y eso a la larga, si hay problemas, puede ser perjudicial a la hora de conseguir créditos por ejemplo.

A la hora del reconocimiento de cara al exterior, siempre tendrás menos nombre si la empresa no es conocida, por ejemplo también cuando tienes que incluirla en tu curriculum.

El trato familiar al que antes aludíamos puede llegar a ser un arma de doble filo ya que el exceso de confianza puede derivar en impagos o en aprovecharse de los trabajadores, incumpliendo horarios y el resto de condiciones.

¿Cansado de trabajar en una PYME? ¿Y en una multinacional? Entonces debes echar un vistazo a las ofertas de empleo en Madrid que tenemos publicadas en Oficina Empleo. Si lo deseas, puedes consultar nuestro blog y encontrar cómo trabajar en FedEx, o cualquier otra empresa.

David García

Share
Published by
David García

Recent Posts

El SEPE lanza 3.000 nuevos empleos sin necesidad de estudios

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha sorprendido con una extensa oferta laboral publicada…

1 día ago

Sprinter lanza nuevas ofertas de empleo en toda España: sueldos desde 1.300 euros

Si estás buscando trabajo en el sector retail y te interesa el mundo del deporte,…

2 días ago

Se necesitan más de 1.000 promotores en toda España para una importante empresa 

Una de las principales empresas de telefonía móvil ha abierto una convocatoria para cubrir más…

3 días ago

Cómo trabajar en un crucero

Vive una experiencia laboral única trabajando en un crucero!

6 días ago

Cómo trabajar en Panrico

¿Te gustaría trabajar en Panrico? En Panrico se buscan personas con talento propio pero, al…

6 días ago

Cruz Roja busca personal: Sueldos hasta 2.000€

Cruz Roja, la reconocida institución humanitaria, renueva su portal de empleo con nuevas oportunidades. Se…

7 días ago