Pros y contras de hacer un máster

Si has terminado una carrera universitaria, tal vez te hayas planteado alguna vez la opción de hacer un máster o postgrado para especializarte y tener así mayores posibilidades de conseguir un trabajo mejor. Se trata de una formación que en la mayoría de las ocasiones es cara y supone un gran esfuerzo económico por eso antes de decidirte debes poner en una balanza las ventajas e inconvenientes de cursarlo. Nosotros te ayudamos.

Especialízate con un máster

Especialízate con un máster

Ventajas

Una de las primeras ventajas que encontramos es que hacer un máster te ofrece más posibilidades de encontrar un trabajo. Según algunos estudios realizados al respecto, los estudiantes que han cursado un máster o postgrado acceden con más facilidad a un trabajo ya que el paro de la gente que tiene un máster es un 20 por ciento más bajo que los del resto.

Otra de las ventajas es que muchas veces el máster tiene aparejada una oferta de trabajo en una gran empresa. Un ejemplo de ello es el sector de los medios de comunicación, cuyos máster ofrecen prácticas o directamente trabajo en el medio en cuestión. Una buena oportunidad de entrar en contacto con empresas.

Hacer un máster no solo es una opción para los recién licenciados o aquellos que están en paro, sino que también son muy apreciados por trabajadores en activo porque hacer uno puede ser sinónimo de subida de sueldo. Esa es otra de sus ventajas. Según un informa de Adecco, existe una diferencia de un 51,8 por ciento entre el salario que percibe un empleado con formación de postgrado o máster y un empleado sin ellos. De hecho, el mismo informe dice que los que tienen una formación superior cobran 24.821 euros de salario medio frente a los 11.964 euros de aquellos con formación más básica.

Además, todos sabemos que cada vez es mayor el grado de especialización que requieren las empresas y el máster tiene la ventaja de que puede darte esa especialización. Así, cuanto más especializado seas, más posibilidades tienes de encontrar un trabajo.

Por último, es obvio que tras todo lo dicho, lleguemos a la conclusión de que un profesional con un máster siempre estará más valorado que uno que no lo esté. En una entrevista, por ejemplo, en un proceso de selección… Cuando se habla de ‘hacer curriculum’, este es un buen ejemplo.

Inconvenientes

Ya lo hemos avanzado: hacer un máster es caro, de eso no hay duda. Y para pagarlo, o bien estás trabajando a la vez y por tanto tienes ingresos; o bien tienes un dinero ahorrado; o tienes la suerte de que alguien te lo pague. En estas circunstancias es obvio que no es fácil para alguien sin recursos poder formarse con este tipo de postgrados.

Y todo lo que sea formarse, requiere también una inversión de tiempo, así que piénsate antes de apuntarte si vas a disponer de ese tiempo para dedicarle al máster y si estás dispuesto a sacrificar gran parte de tu tiempo libre y de ocio para poder sacarlo adelante. Si estás dispuesto, no lo dudes.

Otra de las desventajas que puede acarrear el hacer un máster es que la mayoría de ellos son ya como poco semipresenciales y que por tanto hay una parte online, con las desventajas que eso a su vez conlleva.
Siempre es más difícil que uno mismo tenga que organizarse el tiempo y tener la fuerza de voluntad para ponerse a estudiar que ir a clase ‘físicamente’ con un horario fijo y un profesor al que ves cara a cara, cuestión esta que es valorada muy positivamente por muchos alumnos.

Otra de las cuestiones que tienes que tener en cuenta a la hora de hacer un máster es el idioma. Cada vez más son en inglés, lo cual está muy bien para practicar siempre y cuando tu nivel sea aceptable. Valóralo porque puede suponerte un buen dolor de cabeza pagar por hacerlo y luego no enterarte de nada.

Sigue nuestro canal de Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *