Pros y contras de la baja por menstruación

 

La baja por menstruación es un tema de debate que está de plena actualidad en Italia, donde cuatro legisladoras han presentado un proyecto de ley para que las trabajadoras con dolores de regla tengan tres días de baja remunerada cada mes. El proyecto de ley aún tiene que superar varias fases para convertirse en realidad pero, en caso de que la ley sea aprobada, Italia sería el primer país de la Unión Europea en aprobar una medida que ya existe, con algunas diferencias, en países como Japón, Corea del Sur o Indonesia.

baja por menstruación

Imagen de una chica con dolor menstrual (iStock)

 

En España, por el momento, esta iniciativa aún no ha tomado forma, pero queremos detenernos en los pros y contras que tendría la baja por menstruación.

Entre las principales ventajas de la baja por menstruación estaría el reconocimiento de una realidad que afecta cada mes a millones de mujeres que sufren dolores menstruales y se ven obligadas a desarrollar su trabajo pese a las limitaciones físicas -y también psicológicas- que sufren a causa de la regla.

Aprobar la baja remunerada por menstruación supondría que las mujeres con dolores menstruales no tendrían que justificarse cada vez que el dolor les impida ir a trabajar o, incluso, tener que inventarse otra excusa para que nadie, ni los empresarios ni los compañeros de trabajo, las juzguen o duden de su profesionalidad.

Sin embargo, una aprobación de la baja por menstruación también tendría sus desventajas. En primer lugar, podría suponer que las empresas optasen, injustamente, por contratar muchos más hombres que mujeres para no tener que hacer frente a esos tres días de baja cada mes. Y eso, conociendo cómo funcionan las cosas, es algo que desgraciadamente ocurriría con total seguridad en muchas empresas.

Una posible baja por menstruación también podría traer consigo una discriminación entre las propias compañeras de trabajo. Siguiendo el modelo propuesto en Italia, sólo tendrían derecho a coger la baja por menstruación las trabajadoras que acrediten sufrir dismenorrea (reglas especialmente dolorosas), pero eso podría suponer que el resto de trabajadoras consideren injusto que a unas mujeres se les conceda la baja por menstruación y a otras no.

Además, la baja por menstruación también supondría un perjuicio para la intimidad de las mujeres, que no tienen por qué dar explicaciones de cuestiones personales. Con la baja por menstruación todo el mundo se enteraría de algo que en realidad pertenece a su ámbito personal y no profesional.

Sigue nuestro canal de Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *