Recursos humanos

Pros y contras de trabajar en el turno de noche

¿De verdad es tan malo como se cree trabajar de noche? Por una parte, sí, sobre todo por las consecuencias que puede tener para la salud, tanto física como mental; pero, por otra, también tiene sus ventajas. Otra cosa es que esas ventajas de trabajar de noche nos puedan compensar…

Imagen de una trabajadora en el turno de noche (iStock)

Por ser optimistas, vamos a comenzar con los aspectos positivos de trabajar en el turno de noche. Lo haremos por orden cronológico, empezando por el momento en el que nos levantamos de la cama.

Adiós a madrugar

Y es que la primera ventaja de trabajar en el turno de noche es que no tenemos la obligación de madrugar para ir al trabajo. Más que nada porque a la hora en la que muchos se levantan cada mañana para ir a trabajar, otros aún están terminando su jornada laboral en el turno de noche o, en el mejor de los casos, hace poco tiempo que han llegado a casa después del trabajo.

Nada de aglomeraciones

La siguiente ventaja de trabajar en el turno de noche es que no vamos a pillar atascos ni al ir ni al volver del trabajo. Y no nos referimos únicamente al tráfico en las carreteras si utilizamos el coche para ir a trabajar, sino también a las aglomeraciones de gente en hora punta que nos evitamos si somos usuarios del metro o del autobús.

Quizá menos presión

De momento, el marcador es 2-0 favorable a las ventajas de trabajar en el turno de noche sin ni siquiera haber llegado todavía al centro de trabajo. El tercer punto a favor es que, muy probablemente, no tendremos a nuestro jefe al lado metiéndonos presión, echándonos la bronca ni cargándonos de trabajo. Difícilmente nuestro jefe tendrá el mismo turno que nosotros, aunque en algunos empleos sí hay responsables que supervisarán nuestro trabajo.

Menos estrés

Otra ventaja importante, siempre hablando en términos generales porque no todas las empresas ni trabajos son iguales, es que el nivel de estrés suele ser menor para quien trabaja en el turno de noche. En la mayoría de empleos habrá menos gente que durante el día, sonará menos el teléfono, habrá menos ruido, nos interrumpirán menos, nos costará menos concentrarnos… y, con suerte, no coincidiremos con nuestro jefe.

Mejor remunerado

La quinta ventaja es que, en condiciones normales, ganaremos más dinero por trabajar en el turno de noche por el complemento de nocturnidad que debemos percibir por trabajar a unas horas determinadas. Eso sí, puede que nuestro salario, aunque tengamos un complemento por nocturnidad, siga siendo más bajo que el de otro compañero que realiza las mismas funciones que nosotros y tenga un turno de día…

Desventajas

Visto así, parecería que trabajar en el turno de noche sería claramente mejor que trabajar en un turno “normal”, ya sea de mañana con jornada intensiva o de día y tarde con jornada partida, pero lo cierto es que no es así. Faltan las desventajas de trabajar en el turno de noche y, más que por el número, destacan por su importancia.

El gran perjuicio de trabajar en el turno de noche es que puede afectar a nuestra salud. Y no tanto a corto como a medio plazo. Un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) asegura que una persona envejece 5 años por cada 15 años de trabajo nocturno. Y a eso hay que añadir los más que probables trastornos de sueño y de alimentación, depresión, sensación de soledad y un mayor riesgo de sufrir un accidente, tanto en nuestro lugar de trabajo como en el trayecto de ida y vuelta, a causa del cansancio, el sueño o la falta de luz.

Otro gran problema de trabajar en el turno de noche es la enorme dificultad para conciliar la vida laboral y familiar y para mantener nuestra vida social. Trabajaremos cuando los demás están durmiendo y viceversa: cuando estemos descansando, el resto estará trabajando. Y antes que ganar más dinero, no tener que madrugar o evitarnos los atascos, está nuestra salud, nuestra familia, nuestros amigos y nuestra felicidad…

En Oficina Empleo tenemos cientos de procesos de selección con los que empezar a trabajar en Consultoría o en el sector que se adapte a ti. Si lo prefieres, puedes descubrir en nuestro Blog cómo trabajar en La Rioja y muchas más empresas ¡Mira!

Encuentra trabajo en tu provincia:

OficinaEmpleo

En OficinaEmpleo queremos ayudarte a conseguir trabajo. Por eso, además de ofrecerte ofertas de empleo en nuestro portal, te enseñamos las novedades del sector, y consejos para mejorar tu perfil.

View Comments

  • Depende de tu zona, se hace imposible dormir de día por la actividad del transporte y de las personas que hacen su rutina habitual, dándose también que el sueño natural se cambia por completo.

    El cuerpo no adapta con naturalidad las rotaciones puestas por las empresas, ya que cambiar por semanas aunque sea para atrás es demasiado rápido para conseguir adaptar dicha circunstancia por lo que se provoca un desequilibrio muy alto que no es nada recomendable.

    El turno nocturno debería ser para personas con una adaptabilidad más alta o en su caso estar mejor remunerado por todas las contraindicaciones que tiene.

Share
Published by
OficinaEmpleo

Recent Posts

Sprinter lanza nuevas ofertas de empleo en toda España: sueldos desde 1.300 euros

Si estás buscando trabajo en el sector retail y te interesa el mundo del deporte,…

22 horas ago

Se necesitan más de 1.000 promotores en toda España para una importante empresa 

Una de las principales empresas de telefonía móvil ha abierto una convocatoria para cubrir más…

2 días ago

Cómo trabajar en un crucero

Vive una experiencia laboral única trabajando en un crucero!

5 días ago

Cómo trabajar en Panrico

¿Te gustaría trabajar en Panrico? En Panrico se buscan personas con talento propio pero, al…

5 días ago

Cruz Roja busca personal: Sueldos hasta 2.000€

Cruz Roja, la reconocida institución humanitaria, renueva su portal de empleo con nuevas oportunidades. Se…

5 días ago

Foot Locker busca personal: Sin experiencia previa

Si te apasiona la moda urbana y el deporte esta puede ser tu oportunidad. Foot…

6 días ago