¿Qué hacer tras cerrar un negocio?

Desde que comenzó la crisis en España, las pequeñas y medianas empresas que se han visto obligadas a cerrar se cuentan por miles. Sabemos que no es fácil tomar la decisión de cerrar el negocio en el que has empeñado tanto esfuerzo, tantas horas, tanto trabajo… Pero pese a que echar el cierre es una de las decisiones más difíciles para el emprendedor, muchas veces es la mejor opción –o incluso la única–, y esto no significa el fin; una mala experiencia no tiene que acabar con tus ganas ni con tu motivación, ni por supuesto debes sentir que tu idea ha fracasado o que no alcanzar el éxito esperado es culpa tuya, puesto que en épocas de crisis los condicionantes externos negativos son mucho mayores y arriesgados.

Pero aún son muchos los que deciden ocultar esta experiencia en sus CV, olvidando la valía de la experiencia y la sabiduría que se adquiere de cada error. Un error. Y es que, el haber gestionado un negocio que, con la crisis, ha resultado deficitario, es un elemento cada vez más valorado entre los empresarios contratantes en España, conscientes de la diferencia que marca con respecto a la competencia. Así que no te bloquees ni te dejes llevar por la negatividad, y busca desde ya las alternativas que se abren ahora (te sorprenderías al saber la cantidad de grandes empresarios, nacionales e internacionales, cuya primera iniciativa no alcanzó el éxito que sí lo han hecho las siguientes).

En primer lugar, reflexiona qué es lo que más te gusta, qué sector profesional te atrae y, en definitiva, qué es lo que te apasiona y qué sabes hacer (para ser el mejor en ello y destacarte). Una vez que tengas claro este primer paso, márcate una hoja de ruta para visualizar el camino que deberás seguir para alcanzar ese trabajo al que te gustaría dedicarte. ¡Reinvéntate!

Si tras esta reflexión has llegado a la conclusión de que prefieres dejar de ser trabajador por cuenta propia y decides no lanzar otra empresa sino incorporarte a una ya establecida, ten en cuenta que tu experiencia como emprendedor contará a tu favor en ambos casos. Y es que tu anterior experiencia, hayas triunfado o no, refleja competencias muy valoradas en las empresas como la iniciativa, la proactividad y un enriquecedor aprendizaje en el mercado empresarial.

Sea como sea, ¡es hora de volver a empezar, de tomar la oportunidad de dar el paso que nunca te habías atrevido a dar!

OficinaEmpleo

En OficinaEmpleo queremos ayudarte a conseguir trabajo. Por eso, además de ofrecerte ofertas de empleo en nuestro portal, te enseñamos las novedades del sector, y consejos para mejorar tu perfil.

Share
Published by
OficinaEmpleo

Recent Posts

Ventajas y desventajas de emprender online en 2025

Emprender online se ha consolidado como una de las opciones favoritas para quienes buscan iniciar…

10 horas ago

Formación continua para desempleados: claves para adaptarse a las demandas del mercado laboral

Para hacer frente a los desafíos del empleo del futuro, resulta esencial que los sistemas…

10 horas ago

Mapfre busca trabajadores con sueldos de 1.750€: Sin experiencia y Teletrabajo

Con la llegada de noviembre, Mapfre busca trabajadores para ampliar su equipo en distintas oficinas…

12 horas ago

El SEPE busca mozos de almacén en varias ciudades de España

Si estás pensando en iniciar una nueva etapa profesional y buscas un empleo estable, te…

1 día ago

Cursos gratuitos para convertirte en un candidato ideal en 2025

El mercado laboral está cambiando a un ritmo de vértigo y cada vez son más…

1 día ago

10 detalles que te ayudarán a ascender y destacar ante tu jefe

¿Estás buscando la manera de dar ese salto profesional y destacar realmente en tu empresa?…

2 días ago